Quantcast
Channel: Noticias sobre Volkswagen: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 1048 articles
Browse latest View live

El Volkswagen Jetta 2019 anuncia 12.7 km/l en ciudad y ya tiene fecha en México

$
0
0

Vw Jetta 2019

El Volkswagen Jetta 2019 está a punto de llegar al mercado y México será el primer país en conocerlo. Previo a su lanzamiento, que se llevará a cabo la semana del 19 de marzo en nuestro país, la filial estadounidense da a conocer algunas especificaciones adicionales en referencia a los consumos.

A diferencia de México, donde la sexta generación sólo estuvo disponible con motores atmosféricos de 2.0 y 2.5 litros, el Volkswagen Jetta lleva ya algunos años compartiendo el motor turbo de 1.4 litros con el Golf en Estados Unidos. Este mismo propulsor llega a la séptima generación con la promesa de un rendimiento 6% superior.

Vw Jetta

Para el mercado estadounidense, Volkswagen anuncia un consumo urbano de 12.7 km/l, 17 km/l en carretera y 14.4 km/l en ciclo combinado —frente a los 13.6 km/l que marcaba el modelo anterior bajo este último ciclo. Buena parte del incremento en la eficiencia corre a cargo de la nueva transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades, aunque hubo mejoras en distintas áreas que le permitieron alcanzar estos resultados.

El diseño, por ejemplo, es responsable de una mejor aerodinámica. El Jetta contará con una parrilla activa que le ayudará a enfriar el motor o mejorar su aerodinámica según la velocidad y las circunstancias. A esto se suma un aire acondicionado más eficiente, la introducción del sistema start & stop y mejoras específicas en el motor.

Vw Jetta 2019 3

Las especificaciones anteriores diferirán ligeramente respecto al modelo que estará a la venta en México. Llevará el mismo bloque de 148 hp y 184 lb-pie, pero dejará la transmisión de ocho velocidades para Estados Unidos y se quedará con el mismo cambio DSG (doble embrague) de siete velocidades del Golf.

La gama actual del Volkswagen Jetta está compuesta por cuatro versiones, con precios que van de 239,990 a 349,990 pesos. El modelo de acceso a la gama utiliza un motor atmosférico de 115 hp; el resto recurre a un bloque de cinco cilindros de 170 hp.

Actualización: De acuerdo con información provista por un asesor de Volkswagen, es probable que el Jetta 2019 lleve transmisión automática Tiptronic de 6 velocidades en lugar de la DSG de siete cambios. Cuando haya confirmación de la marca, actualizaremos la información.

El Grupo Volkswagen planea presentar un vehículo eléctrico al mes a partir de 2019

$
0
0

Volkswagen Sedric Concept

El Grupo Volkswagen llevó a cabo su conferencia anual para medios en Berlín, donde anunció los planes que tienen para la electrificación de sus vehículos. Matthias Müller, CEO del grupo, explicó que “nueve vehículos, de los cuales tres serán 100% eléctricos, se añadirán este año al portafolio eléctrico del grupo que cuenta con ocho eléctricos y plug-in hybrids”. Estos tres autos eléctricos son solo el principio ya que Müller también dejó claro que el Grupo Volkswagen presentará un nuevo vehículo eléctrico “prácticamente cada mes” a partir de 2019. También añadió que planean “ofrecer la flota de autos eléctricos más grande en el mundo, cubriendo todas las marcas y regiones, en sólo unos cuantos años”.

A pesar del compromiso que están mostrando hacia los autos eléctricos y que se siguen recuperando del famoso dieselgate, Volkswagen sigue comprometido con sus modelos que utilizan motores diesel ya que opinan que este tipo de motores “son parte de la solución, no del problema”. Como parte de esta filosofía, el grupo invertirá cerca de 35 mil millones de dólares en su portafolio de autos “convencionales” durante 2018, que se sumarán a los más de 110 mil millones de dólares que planean invertir en sus autos convencionales durante los próximos 5 años.

Volkswagen Sedric Concept

Junto con la fuerte inversión en autos convencionales, el Grupo Volkswagen entiende la importancia de los vehículos autónomos como parte de la movilidad del futuro, por lo que han dado luz verde a la producción del SEDRIC Concept que servirá como punto de partida para toda una familia de vehículos autónomos. No especificaron cuándo llegará la versión de producción del SEDRIC a las calles, pero tomando en cuenta el impulso que le están dando a los modelos eléctricos, seguramente no tendremos que esperar mucho.

A pesar de los problemas en los que se ha visto el grupo en los últimos años, 2017 fue su mejor año en cuanto a ganancias en su historia, lo que les ha ayudado a tomar la decisión de impulsar de esta manera sus departamentos de Investigación y Desarrollo tanto para modelos eléctricos y autónomos como para los convencionales, que para sorpresa de muchos, sigue incluyendo diesel, a pesar que marcas como Porsche han anunciado que ya no fabricarán más autos con este tipo de mecánicas.

En Motorpasión México | El Volkswagen Jetta 2019 anuncia 12.7 km/l en ciudad y ya tiene fecha en México

El último teaser del Volkswagen Touareg deja poco a la imaginación

$
0
0

Volkswagen Touareg 2019 Teaser

La nueva generación del Volkswagen Touareg se presentará este viernes. A lo largo de las últimas semanas se han presentado teasers de todo tipo, pero la firma de Wolfsburg no se cansa de los anticipos y nos muestra un último video que ya deja poco a la imaginación. El Touareg 2019 muestra faros, calaveras y algunos elementos del interior para confirmar lo que había bajo ese camuflaje.

Del T-Prime Concept hereda la enorme parrilla cromada en forma de V, mientras que el diseño de los faros se apega al estilo sentado por el Tiguan. La parte trasera sigue la fórmula del Arteon con calaveras cuadradas y de iluminación LED muy detallada, así como un portón de diseño limpio.

Volkswagen Touareg 2019 Teaser 2

Los pocos segundos que se muestra la consola central son suficientes para descifrar que habrá siete modos de manejo a elegir, así como suspensión neumática de altura variable para explotar al máximo las capacidades todoterreno que presume.

El resto ya te lo hemos contado: tendrá el cuadro de instrumentos digital más grande de su categoría, con una pantalla de 12 pulgadas. Sumará, además, una pantalla táctil de 15 pulgadas en el tablero para controlar el sistema de infotenimiento. Incorporará un nuevo sistema de dirección en las ruedas traseras para girar ligeramente a velocidades de hasta 37 km/h.

Volkswagen Touareg 2019 Teaser 3

El Volkswagen Touareg 2019 será presentado en Beijing. Daremos a conocer toda la información una vez que esté disponible. Mientras tanto, anticipamos que podría haber una nueva variante híbrida enchufable con potencia de hasta 375 caballos.

Volkswagen Jetta 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 5

La séptima generación del Volkswagen Jetta ya está aquí y México ha sido el primer país en tenerlo a la venta. Marca un borrón y cuenta nueva respecto al modelo anterior, con una oferta mecánica eficiente, un nivel de equipamiento que guiña el ojo al segmento de los sedanes medianos y las ganas de convertirse en aquello que representó, en su momento, la cuarta generación.

Gracias a su inclusión a la plataforma MQB, la distancia entre ejes ha crecido 33 mm y, en total, la carrocería ya roza los 4.7 metros de largo, para convertir al Jetta en uno de los exponentes más grandes del segmento de los compactos. La marca anuncia una cajuela con capacidad de 510 litros y un peso en vacío de entre 1,373 y 1,393 kg.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 6

El Volkswagen Jetta por fin ha dejado enterrados en el pasado los veteranos motores atmosféricos de 2.0 y 2.5 litros que lo acompañaron por más de una década. Ahora, a imagen y semejanza del Golf, utiliza un motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie. Se puede pedir con transmisión manual de seis velocidades o una automática Tiptronic también de seis cambios. El consumo oficial en ciudad es de 15.8 km/l para el modelo automático y de 17.2 km/l para el manual.

Para México, la gama del Volkswagen Jetta 2019 está compuesta por tres versiones, muy bien dotadas de equipamiento desde la versión de acceso. De serie encontramos cuatro frenos de disco, control electrónico de estabilidad, seis bolsas de aire, faros de LED, infotenimiento con pantalla táctil de 6.5 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico y más.

El detalle del precio y equipamiento de cada versión es el siguiente:

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 10

Volkswagen Jetta Comfortline TM — $329,990

  • Start & stop
  • Cuatro frenos de disco
  • ABS + ESC + ASR + EDL + HHC
  • Bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina
  • Cabeceras delanteras activas
  • Alarma antirrobo
  • Freno multicolisión
  • Faros de encendido automático con función Coming & Leaving Home
  • Aire acondicionado
  • Sistema de sonido de 6 bocinas
  • Infotenimiento con pantalla táctil de 6.5 pulgadas
  • Volkswagen App-Connect
  • Computadora de viaje
  • Control de velocidad crucero
  • Freno de mano eléctrico
  • Volante multifunción
  • Faros con luces altas y bajas en full LED
  • Luces de conducción diurna de LED
  • Rines de aluminio de 16 pulgadas
  • Con transmisión automática Tiptronic: $349,990

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 4

Volkswagen Jetta R-Line TM — $372,900

Añade sobre Comfortline:

  • Bloqueo electrónico de diferencial XDS'
  • Climatizador automático de doble zona
  • Infotenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas
  • Reproductor de CD/MP3 en la guantera
  • Puerto USB adicional para carga
  • Llave inteligente
  • Asientos tipo R-Line'
  • Descansabrazos central trasero
  • Tapicería en Leatherette
  • Emblemas laterales R-Line'
  • Faros de niebla
  • Espejos laterales en color negro brillante'
  • Parrilla con detalles en negro brillante'
  • Rines de aluminio de 17 pulgadas
  • Techo corredizo panorámico
  • Con transmisión automática Tiptronic: $392,900

' Equipamiento exclusivo de la versión R-Line

Volkswagen Jetta 2019 Mexico

Volkswagen Jetta Highline Tiptronic — $422,900

Añade sobre R-Line:

  • Monitoreo de punto ciego
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Detector de cansancio
  • Asistente de luces altas automáticas
  • Cámara de visión trasera
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Sensor de lluvia
  • Asiento del conductor con ajuste eléctrico de 8 vías y memoria
  • Asientos delanteros calefaccionables y ventilados
  • Asientos tipo Confort-Sport
  • Iluminación ambiental con 10 colores a elegir
  • Tapicería en piel perforada
  • Luces de conducción diurna de LED Signature
Parte de la información del Volkswagen Jetta 2019 en México sigue por anunciarse. En el transcurso del día actualizaremos esta publicación.

[[gallery: volkswagen-jetta-2019-1]]

Analizamos la gama del Volkswagen Jetta 2019, un superventas con ánimo de superación personal

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 3b

México está estrenando Volkswagen Jetta. Justo como lo comentábamos desde su lanzamiento en el Auto Show de Detroit hace un par de meses, la nueva generación aparece con un incremento importante en el precio, que llega a cambio de la promesa de un mayor equipamiento, mejor calidad y una talla que lo coloca como uno de los más largos de su categoría.

Si te has perdido los detalles, todo ya lo hemos contamos aquí. A manera de resumen, la gama está compuesta por tres versiones en un rango que inicia en $329,900 y termina en $422,900 pesos. Ahora utiliza la plataforma MQB y todas las versiones incluyen el motor turbo de 1.4 litros de 150 hp del Golf, con opción a transmisión manual de seis cambios o una automática Tiptronic del mismo número de marchas.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 8

El Jetta 2019 es lo que debió haber sido hace años

El Volkswagen Jetta siempre se favoreció del talento del Golf, pero el camino de ambos modelos se separó en la sexta generación. Mientras el hatchback conservó la atención a los detalles y la vanguardia tecnológica, el sedán siguió el camino americano hacia la reducción de costos en favor de un mayor volumen de ventas. A la marca le funcionó de maravilla.

Hoy el rumbo ha cambiado. Lo que tenemos con la séptima generación del Volkswagen Jetta es la intención de reivindicarse con poco menos de lo que estrenó el Golf en México hace ya 4 años: plataforma MQB, motor TSI de 1.4 litros y buena atención a los acabados. Si ponemos en paralelo el estreno del motor 1.5 TSI EVO de 150 hp con desactivación de cilindros y la democratización de la transmisión de doble embrague en Europa, el Volkswagen Jetta 2019 empieza a parecer rezagado, pero la situación debemos analizarla desde una perspectiva más local.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 5

Su motor TSI no es una joya tecnológica, pero es de los pocos propulsores turbo del segmento.

El Volkswagen Jetta sigue siendo un auto de mucho volumen con la responsabilidad de mantener su precio lo más bajo posible. Con el motor 1.4 TSI —que ya tenía en su generación anterior fuera de México— sigue siendo suficiente, sobre todo si ponemos en perspectiva al resto del segmento de los sedanes compactos, donde apenas el Honda Civic y el Chevrolet Cruze se han unido a la moda de los motores turbo.

Con una configuración tecnológicamente inferior a la del Golf, queda claro que Volkswagen quiso jugar a la segura. Se alinea a la plataforma MQB, pero se despide de la suspensión trasera independiente; noticia que no debería ser tan alarmante considerando la destreza con la que se mueve el SEAT León con esta misma configuración y que, sin embargo, enciende un foco al mirar que Honda Civic o Mazda3 sí la llevan y que el Jetta no cuesta dos pesos.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 6b

Pese a las similitudes, el nuevo Jetta no es del todo un Golf sedán.

Su transmisión tampoco es una oda a la tecnología. México se quedó sin caja DSG y sin el cambio Tiptronic de ocho velocidades que estrenará en Estados Unidos. En su lugar habrá una automática de seis velocidades muy probada a lo largo de los años, que no supone nada inferior a lo que hay en el segmento. No es la configuración ideal, pero el Jetta es víctima de su propio volumen de ventas: incorporar una transmisión inédita o una DSG susceptible a fallas por nuestras condiciones sociales y geográficas hubiera sido arriesgado, sobre todo cuando el auto se ha ganado una fama de confiable.

Al final, el Volkswagen Jetta VII no es precisamente un Golf con cajuela. Su configuración mecánica es eso que Volkswagen debió vendernos en 2010, cuando se estrenó la sexta generación, y que por el retraso tecnológico que adolece nuestro mercado, hoy puede seguir vigente —y relevante— para el lanzamiento del modelo 2019.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 10

El equipamiento es muy completo, pero mira el precio

La cuarta y quinta generación del Volkswagen Jetta justificaba su ligero sobreprecio con equipamiento y calidad. Era fácil ser de los mejores cuando había pocos modelos que pudieran hacerle sombra —si acaso Chevrolet Astra, por ejemplo.

Hoy, en pleno 2018, la situación ha cambiado. Los rivales del Volkswagen Jetta son cada vez más y mejores. Basta echar un vistazo a un Mazda3 tal alabado —aun cuando se avecina su nueva generación—, a un KIA Forte que no deja de acumular ventas, un Hyundai Elantra con una brillante propuesta de valor, un Honda Civic que se reinventa con frescura y motor turbo, y un Ford Focus que se ha perdido en la invisibilidad, pero que no desencanta en tecnología ni manejo.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 14 Las versiones a la venta en México no tienen cuadro de instrumentos digital.

El equipamiento es bueno, pero el precio amerita más. ¿Su argumento? Un propulsor eficiente.

La configuración del Volkswagen Jetta 2019 en México, a decir verdad, nos parece buena. No aplaudiremos que ahora lleve control electrónico de estabilidad y seis airbags de serie, porque a este nivel hubiera sido ridículo no hacerlo. Era su obligación y la cumple. Lo que sí nos parece plausible es que desde el modelo base se incluyan faros de LED, interfaz App-Connect, control de velocidad crucero, sensor de luz, freno de estacionamiento automático y sistema start & stop.

La sombra llega cuando metemos a la ecuación al Mazda3, que por una etiqueta similar —entre $329,900 y $349,900— se manifiesta con un propulsor muy interesante y un chasís dispuesto a dibujar sonrisas y con suspensión trasera independiente. Su versión S, equiparable en precio, no lleva faros de LED, pero sí incluye sensor de lluvia, volante forrado en piel y sistema de navegación.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 9

Honda Civic y Mazda3 sí llevan suspensión trasera independiente.

El KIA Forte, aun costando $20,000 menos, añade llave inteligente, espejos laterales abatibles eléctricamente, cajuela de apertura manos libres, cámara de reversa y sensores de proximidad delanteros y traseros. Aunque, eso sí, su motor dista de ser tan eficiente y enérgico como el del Volkswagen.

Ahora bien, si ponemos la lupa sobre el intermedio de la gama —llamado R-Line— encontraremos que la etiqueta se eleva hasta $372,900 para el modelo manual y $392,900 para el automático. Su equipamiento no pinta nada mal: hay un bloqueo electrónico de diferencial deportivo, tapicería en Leatheratte, llave inteligente, climatizador automático bizona, un avanzadísimo sistema de infotenimiento y hasta techo panorámico, pero Mazda nuevamente le hace sombra con un coche $30,000 más barato, de características similares y además sistema de sonido Bose de 9 bocinas, head-up display, cambios al volante y asientos calefactables —de ajuste eléctrico para el conductor.

Rivales Volkswagen Jetta 2019

En este rango de precios también figura el Honda Civic Turbo Plus —$402,900— que carece de faros de LED, pero ya incluye un propulsor más potente con 172 hp —aunque limitado por una transmisión CVT y con menos par que el de Volkswagen—, asistente de cambio de carril Honda Lane Watch y sistema de navegación. Y sí, también tiene suspensión trasera independiente.

Quizá el Jetta Highline sea el único sin un rival que lo haga temblar. Es costoso, sí, pero su equipamiento ya suena como el de un auto de segmento superior. Incluye monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, iluminación ambiental en 10 colores, detector de cansancio, luces altas automáticas, espejo retrovisor electrocromático y asientos delanteros calefactables y ventilados. El Honda Civic Touring cuesta lo mismo y se queda corto en equipamiento.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico

El Volkswagen Jetta lleva el elixir del triunfo en su nombre

La generación anterior del Volkswagen Jetta nunca fue nuestro referente en seguridad, eficiencia ni equipamiento, pero logró codearse con el Nissan Sentra por el título del compacto más vendido de México. Que hoy hablemos de una oferta compuesta sólo por motores turbo, con (por fin) un equipo de seguridad adecuado y una apuesta así de alta por el equipamiento —con su debido costo— representa una gran noticia para que sus competidores, incluido el rezagado Sentra, tomen sus respectivas decisiones.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 4

El Volkswagen Jetta puede darse el lujo de venderse unos pesos encima de sus competidores, sobre todo ahora que califica como competente en todas sus versiones. Puede que no sea lo más equipado que te lleves por ese precio, pero la combinación de la plataforma y el propulsor ya lo dejan como uno de los sedanes más interesantes del mercado, cuya arma letal se encuentra en el nombre.

Al final, por llamarse como se llama, acaparará un buen trozo de las ventas del segmento. Sus clientes son fieles y aquellos fanáticos que todavía se lo estén pensando dos veces, pueden caer convencidos al mirar el infotenimiento de 8 pulgadas, el techo panorámico y el motor turbo. Porque si el auto te gusta, queda poco por decir.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 2

También es preciso mencionar que si hoy el Volkswagen Jetta nos parece caro, es porque ha sido el primero en renovarse. La gama del Honda Civic se mueve en un rango similar y ten por seguro que las nuevas generaciones de Mazda3 y KIA Forte —ambas a la vuelta de la esquina— vendrán acompañadas de precios superiores.

Por ahora se habla del lanzamiento de un Jetta Trendline, por debajo del actual Comfortline —y del que no sabemos nada al respecto— que quizá cubra la barrera de los 300,000 pesos. Para el hueco que queda entre Jetta y Vento, Volkswagen podría estar afinando el Virtus. Y, si no, dentro del grupo también tenemos al SEAT Toledo. A resumidas cuentas, mercadológicamente hablando, el Volkswagen Jetta 2019 da justo en el blanco.

Todavía no es la versión que esperamos, pero Volkswagen comienza a mostrar el lado atrevido del Arteon con el nuevo R-Line

$
0
0

Volkswagen Arteon R Line

El Volkswagen Arteon todavía no comienza a venderse en Estados Unidos y ya están preparando una nueva versión R-Line para sumarse a las tres versiones con las que se lanzará el auto: SE, SEL y SEL Premium. Esta nueva versión añade varios toques estéticos que lo distinguirá del resto con un carácter mucho más deportivo, aunque mecánicamente no sufrirá cambio alguno, a fin de cuentas es R-Line, no [R](¿Los 280 hp del Arteon te parecen poco? A Volkswagen también: un Arteon R de 400 hp viene en camino) como tal.

El nuevo R-Line se podrá diferenciar gracias a su nueva defensa delantera que integra nuevas entradas de aire y añade color negro brillante. También encontramos logos R-Line, spoiler trasero en negro brillante y rines de 19 o 20 pulgadas. En el interior hay diferencias estéticas importantes, como el cielo negro, acabados metálicos, pedales y estribos de acero inoxidable con el logo R-Line y paletas de cambios detrás del volante. Incluso el sistema de infotenimiento se prende con el logo R-Line.

Volkswagen Arteon R Line

Mecánicamente no recibe cambio alguno y seguirá utilizando el motor cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con 268 caballos de fuerza y 258 lb-ft de torque acoplado a la caja automática de 8 velocidades. El equipamiento de serie incluye tracción delantera, pero la marca segura que cualquier versión se puede pedir con tracción integral. Todavía no se sabe cuál será el precio del Arteon R-Line en Estados Unidos, pero se estima que ronde los 30 a 35 mil dólares. Mientras tanto seguiremos esperando a ver si la marca decide traerlo al mercado mexicano, y en caso de hacerlo, habrá que ver en qué versiones se ofrecería.

En Motorpasión México | Un fotógrafo ciego ha creado una gran galería de imágenes del Volkswagen Arteon

El Volkswagen Touareg 2019 es el lado B de un Porsche Cayenne

$
0
0

Volkswagen Touareg 2019 4

China es el mercado más grande del Volkswagen Touareg y la marca no tiene miedo en reconocerlo. Es más, su nueva generación ha sido presentada justamente en Beijing y viene a demostrar los alcances tecnológicos de la firma de Wolfsburg en términos de manejo, conectividad y seguridad.

El Volkwagen Touareg 2019 representa la tercera generación del SUV insignia de la marca, del cual ya se han vendido cerca de un millón de unidades en todo el mundo. Ahora es ligeramente más ancho y largo para incrementar el volumen interior, tanto para pasajeros, como para carga. Con los 4,878 mm de largo (+77 mm respecto a la generación anterior) y los 1,984 mm de ancho, ahora hay lugar para 810 litros —con el asiento trasero en su sitio.

A pesar de ser más grande, Volkswagen consiguió ahorrarse 106 kg en esta nueva generación debido al uso de materiales ligeros. El 48% del nuevo Touareg es de aluminio, mientras el 52% es de aceros avanzados.

Volkswagen Touareg 2019 7

El ADN del T-Prime GTE Concept llevado a producción

Como ya se ha platicado, la inspiración original del Volkswagen Touareg 2019 se encuentra en el T-Prime GTE Concept que la marca presentó hace ya algunos ayeres. El modelo de producción ha llegado con un juego de luces muy similar, que además puede equipar iluminación LED matrix.

Del T-Prime GTE Concept también hereda la cabina. En plena era de digitalización, Volkswagen irrumpe con el cuadro de instrumentos Innovision Cockpit, que incluye un enorme display de 12 pulgadas para acceder a información del vehículo, navegación, comunicación y entretenimiento. Hay también una pantalla táctil de 15 pulgadas para el nuevo sistema de infotenimiento Discover Premium.

Volkswagen Touareg 2019 26

Los destellos premium continúan con la posibilidad de elegir 30 colores de iluminación ambiental para la cabina y la introducción de un techo panorámico de 127 x 82 cm, el más grande jamás incorporado el algún modelo de Volkswagen. A la lista se suma una cámara de visión de 360º, head-up display y muchos elementos inéditos en algún modelo de la firma alemana hasta el momento.

El Volkswagen Touareg 2019 es el responsable de estrenar, por ejemplo, el sistema de visión nocturna para detectar personas y animales. También se encuentra el asistente de conducción autónoma para velocidades inferiores a 60% y el sistema Front Cross Traffic Assist que reacciona al tráfico cruzado frente al vehículo.

Volkswagen Touareg 2019 19

El Volkswagen Touareg comparte plataforma con el Bentley Bentayga

...y con el Lamborghini Urus, el Audi Q7 y el Porsche Cayenne. Por eso no ha sido difícil para el modelo de Volkswagen incluir una serie de tecnologías avanzadas para la conducción, como un sistema de dirección en las cuatro ruedas que, según la propia marca, le da la maniobrabilidad de un compacto.

El Touareg 2019 incluye una nueva suspensión de aire y un sistema de estabilización de inclinación que utiliza barras antivuelco controladas electromecánicamente para mitigar las transferencias de peso y propiciar una conducción más segura. Suma un avanzado sistema de tracción integral 4Motion con diez modos de manejo, cinco para Off-Road y el resto para ir sobre el asfalto:

Volkswagen Touareg 2019 20

  • Eco: Optimizaciones para ahorrar combustible
  • Comfort: Ajustes para ayudar a una conducción cómoda en viajes largos
  • Normal: Un balance de todos los parámetros
  • Sport: Saca partido a las máximas capacidades de todos sus elementos
  • Individual: El conductor pone a punto cada elemento configurable
  • Snow (off-road): Para superfices resbalosas
  • Off-road Auto (off-road): Puesto a punto para condiciones generales de todoterreno
  • Sand (off-road): Para conducir sobre arena.
  • Gravel (off-road): Ideal para terrenos con grava, como granjas.
  • Off-road expert (off-road): el conductor pone a punto cada elemento configurable

En lo que respecta a motores, hay mucho de dónde elegir en el campo de los diesel. Ha un par de motores V6 TDI de 231 y 286 hp, así como un V8 TDI de 421 hp. A gasolina se limita un solo propulsor V6 de 340 hp. Para China existirá una versión híbrida enchufable de características similares a las del prototipo, con 367 hp. Todas las versiones llevan una transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades.

Volkswagen Touareg 2019 9

El nuevo Volkswagen Touareg no conocerá América

Mientras las ventas le sonríen en regiones como China, Europa y Rusia, América ha dado la espalda al Volkswagen Touareg en los últimos años. Todo apunta a que esta tercera generación no estará disponible en nuestro continente y que su hueco quedará cubierto por el Volkswagen Atlas y otro SUV más de nicho que se colocará por encima del Tiguan.

Volkswagen todavía no especifica cuándo comenzarán las ventas del nuevo Touareg, pero lo más probable es que comience a hacerlo en China este verano, para llegar al resto de sus mercados en el transcurso de este mismo año.

[[gallery: volkswagen-touareg-2019]]

Este Volkswagen Polo es tan potente como un Lamborghini Huracán para devorarse cualquier rally

$
0
0

Volkswagen Polo R Supercar

La nueva generación del Volkswagen Polo ya se ha asentado en Europa e incluso se ha permitido el lanzamiento de su versión GTI, pero la firma de Wolfsburg se sigue divirtiendo con la generación anterior. De cara a su participación en el World Rallycross Championship (WRX), Volkswagen nos muestra el Polo más radical de la historia.

El Volkswagen Polo R Supercar no está a la venta al público ni es legal para calles. Se trata de un vehículo completamente orientado a la competición y que lleva su potencia hacia unos increíbles 570 hp. Naturalmente, todo el poder es transmitido a las cuatro ruedas para asegurar una mejor tracción en escenarios tan demandantes.

Volkswagen Polo R Supercar 3

Respecto a su predecesor, el nuevo Polo R Supercar estrena un sistema de enfriamiento mejorado —crucial en un vehículo de estas características— y con especial atención a la aerodinámica. El alerón trasero ahora genera mayor carga aerodinámica y se puede configurar de distintos modos, según las necesidades de la carrera.

"Sin lugar a dudas, esta nueva temporada promete ser muy emocionante. La competencia hará todo lo que esté en sus manos para llevarse nuestro título", dice Sven Smeets, director de Volkswagen Motorsport. Para esta categoría, la firma alemana se ha aliado con un fabricante sueco para crear el equipo PSRX Volkswagen Sweden.

[[gallery: volkswagen-polo-r-supercar]]


Manejamos el Volkswagen Jetta 2019: Así nos fue en el coche que quiere estar en la cabeza de todos otra vez

$
0
0

Img 5674 Copia

La llegada del Volkswagen Jetta de séptima generación es el momento más importante para Volkswagen en México. Este auto por fin estrena lo que muchos pedían desde hace mucho para poder afrontar la oleada de autos japoneses y coreanos que tuvimos en los últimos años.

Tras el volante del Jetta 2019, pudimos constatar que apuesta por un enfoque al comfort y la suavidad. La llegada del ya conocido, pero efectivo, motor 1.4 TSI le ha ido de maravilla. Eso sí, el esquema de suspensión y transmisión podrán no ser los mejores, pero encuentran su causa en querer hacer al auto un producto efectivo y duradero, tratando de evitar dolores de cabeza causados por las condiciones de camino y transito de las urbes mexicanas.

Las fotografías no muestran todo el detalle

Img 4754 Copia

Desde que el auto se presentó las críticas no pararon de llover, muchas de ellas encaminadas al aspecto del coche. Me uno a aquellos que no encontraron agradable el frontal. Sin embargo, al tenerlo de frente notamos las líneas de carácter que envuelven su carrocería.

En todos los Jetta, desde Comfortline hasta Highline, encontraremos faros LED y parrillas cromadas, aunque en el R-Line a parrilla está oscurecida parcialmente. En cuanto a rines encontraremos de 16" y 17" acorde a la versión. En la parte trasera todos llevan calaveras LED.

Img 5697 Copia

El coche como tal deja claro que creció hasta casi los 4.7 metros de largo, se ve grande y robusto. Parte del crecimiento en dimensiones favoreció la capacidad en la cajuela, que ahora es de 510 litros y el espacio para piernas en la parte trasera.

La reducción de costos ya no está tan presente

Img 5651 Copia

En la sexta generación no tuvimos interiores realmente atractivos. Los materiales eran modestos y los ensambles hacían notar el ahorro de costos rápidamente. Con la séptima generación las cosas cambian.

Sobre tablero y puertas frontales encontramos diversas zonas con plásticos suaves, especialmente aquellas con las que más contacto tendremos. Fuera de ello tenemos plásticos duros en las zonas más cercanas al piso del auto y en las puertas traseras. Los ensambles nos parecieron buenos, no encontramos zonas donde se notaran huecos de gran tamaño o escuchamos que alguna pieza comenzara a soltarse.

Img 5652 Copia

Al frente la consola central, y en general todos los mandos ahora van dirigidos al conductor, dando una sensación envolvente a quien controla la máquina. La posición de manejo es bastante buena y es fácil encontrar el ajuste correcto para nosotros. La visibilidad es buena al frente y costados, sin embargo, los espejos retrovisores se sienten diminutos.

Pudimos probar dos versiones, R-Line y Highline. Hablemos primero de la Highline. Esta versión tope de gama nos ofrecía asientos forrados en piel perforada con calefacción, ventilación y ajuste de posición eléctrico para el conductor. Lleva pantalla táctil de 8" con Apple CarPlay y Android Auto, misma que luce muy bien y responde rápidamente. También, contábamos con espejo electrocrómico, detector de punto ciego, cámara de reversa e iluminación ambiental con diez colores.

Img 5655 Copia

La versión R-Line perdía el detector de punto ciego, la ventilación, calefacción y ajuste eléctrico para los asientos, iluminación ambiental, forro de asientos en piel a cambio por unos en leatherette y espejo electrocrómico. Por fuera teníamos rines de 17" de diseño distinto.

El motor que necesitaba y una puesta a punto con enfoque en la comodidad.

Img 5687 Copia

El cambio más notorio y que más nos gustó de este Jetta es que por fin dejara atrás los motores atmosféricos, especialmente, el de 2.5 litros de cinco cilindros. Ahora todos llevarán el 1.4 TSI que ya conocíamos del Volkswagen Golf entrega 150 hp y 184 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis cambios o una tiptronic de seis. Se criticó mucho que para otros mercados se ofreciera una transmisión tiptronic de ocho cambios y para el nuestro no, sin embargo, tal decisión va encaminada a ofrecer sistemas que ya están probados para México y que son capaces de afrontar las condiciones de camino de las ciudades mexicanas.

Otro punto muy criticado fue la elección de suspensión, ya que para el Jetta 2019, se ofrece una de eje torsional, deja atrás la independiente. Si bien es un esquema que le resta puntos frente a rivales como el Mazda 3 o Honda Civic, no es del todo una suspensión mala, pues recobra impulso al estar acoplada a la plataforma MQB, la misma que san Golf, SEAT León y Volkswagen Tiguan.

Img 5688 Copia

Ofrecerá desde la versión más accesible: 6 bolsas de aire, control de tracción, estabilidad, frenos de disco en las cuatro ruedas y ABS.

El auto se siente cómodo y suave, para disfrutar viajes largos a velocidades no superiores a los 160 km/h, sobre esa velocidad comienza a sentirse el flujo de aire bajo el auto.

En curva si le exiges mucho también notarás como la parte trasera quiere dejar de cooperar, en este segmento un Mazda 3, a pesar de su edad, seguirá siendo una opción que vaya mejor con aquellos que valoran mucho una experiencia de manejo con más tintes deportivos y divertidos.

Img 5690 Copia

La dirección es buena, aunque con gran enfoque en la comodidad y a veces llega a sentirse un poco lenta. En cuanto a frenado lo hace bien, nos detiene rápido, pero a velocidades altas con una frenada brusca hasta detenernos completamente, hará notorio un poco de nerviosismo en la parte trasera.

En general el enfoque —repito—, está en la comodidad y no la diversión o tintes deportivos, el Jetta se ha vuelto más sobrio en el paso por curva, pero cuenta las bondades de la respuesta ágil al acelerar que ofrece el 1.4 TSI, el motor que tanto le hacía falta.

¿El Jetta seguirá siendo el coche que todo México tiene en la cabeza?

Img 5693 Copia

El Jetta mejora los puntos que más lo comenzaron a frenar en su sexta generación y sus últimos años frente a sus rivales coreanos y japoneses, ofrece un equipamiento de seguridad muy completo desde la versión de entrada , añade un motor eficaz y se baña en conectividad.

Tiene muchos argumentos para pelear fuertemente y también cuenta con un nombre con mucha tradición implícito. Sin embargo, no es perfecto; una mejor transmisión, esquema de suspensión independiente para todos —no sólo reservado para el futuro GLI—, algún detalle de equipamiento distintivo como el tan esperado Digital Cockpit, y cámara de reversa o sensores al menos para las versiones más accesibles, hubieran sido perfectos para ser uno de los huesos más difíciles de roer en su segmento. Aunque claro, tales extra añadirían precios más altos. Finalmente, hay que decir que este Jetta es el que tendrá un mercado más difícil, con tantas ofertas de las marcas más tradicionales y de las más nuevas, eso más un consumidor cada vez más informado, harán que el Jetta no encuentre tan fácil como antes su camino a todos los mexicanos, o al menos a la cabeza de todos.

Recomendable, sí, para alguien más conservador con ganas de un auto de buenas respuestas y manejo cómodo.

[[gallery: volkswagen-jetta-2019-2]]

En Motorpasión México | Volkswagen Jetta 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

El Volkswagen Jetta no es muy distinto al Škoda Octavia si los miras con atención

$
0
0

Volkswagen Jetta Vs Skoda Octavia

La nueva generación del Volkswagen Jetta por fin nace a partir de la plataforma MQB, de la que se han desprendido un sinfín de modelos desde hace años, no sólo de Volkswagen, sino de todo el grupo, incluyendo a SEAT, Audi y Škoda. De esta última, el Octavia en particular ha llamado nuestra atención en los últimos días. Pensarlo como el Jetta europeo ha sido inevitable.

Volkswagen lleva unos años sin ofrecer el Jetta en Europa y la séptima generación definitivamente no llegará. Su lugar, de cierto modo, está cubierto por el Škoda Octavia. El superventas de la firma checa que cerró el año pasado en el sexto lugar del ranking de ventas del continente, por encima de modelos tan bien colocados como Renault Captur, Opel Astra y Ford Focus.

Skoda Octavia

El diseño cambia, pero los fierros son los mismos

El Škoda Octavia es, por lo tanto, una clase de Jetta europeo. Hemos analizado ambos modelos desde el papel y las similitudes no son pocoas. Más allá de que ambos parten de la plataforma MQB del grupo, las dimensiones son muy parecidas. La distancia entre ejes de ambos modelos es de 2.68 metros, lo que ya nos habla de una cabina de espacio similar. En longitud total, el Volkswagen Jetta es apenas 2.7 cm más largo, pero el Octavia lo rebasa con una cajuela más generosa: de 590 litros, contra los —nada despreciables— 510 litros del Jetta.

La ganancia en la capacidad de carga del Octavia se debe en buena medida a su tipo de carrocería. Desde fuera tiene toda la pinta de un sedán, pero la trasera corta y el medallón con limpiador delatan que en realidad se trata de un liftback, es decir, que la tapa de la cajuela abre con todo y medallón, lo que incrementa sensiblemente el volumen y facilita la carga de objetos.

Volkswagen Jetta

Si nos sumergimos en la ficha técnica, descubriremos que también comparten sistema de suspensión. Al frente tenemos una configuración McPherson, mientras el esquema trasero va con un eje de torsión. Lo cierto es que en el caso de Škoda —y como sucede con SEAT— los modelos más potentes de la gama ya llevan suspensión trasera independiente multibrazo, como es el caso del Octavia con motor de 180 hp.

La oferta mecánica del modelo checo es amplia, pero coincide en un propulsor con el Volkswagen Jetta. En ambos hallaremos el motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, disponible con transmisión manual de seis velocidades. La gama de transmisiones automáticas sí que difiere de un modelo a otro. El Volkswagen Jetta utiliza una caja automática tradicional de seis u ocho velocidades, según mercado, mientras el Škoda Octavia lleva el mismo cambio DSG de doble embrague de siete velocidades del Golf.

Vw Jetta Interior

El Jetta es más barato (en México), pero el Octavia puede ser estar equipado

Cuando hablamos de precios entre modelos de distintas regiones, hay que aclarar que todos los coches son más costosos en Europa, incluso si llevan la misma configuración que en México. Por tanto, si vemos los 15,600 euros que cuesta el Octavia más barato (355,000 pesos) con motor 1.0 TSI y sin alarma, controles al volante, rines de aluminio, faros de LED ni vidrios traseros eléctricos, el Jetta Comfortline podría parecer una ganga por 329,900 pesos.

Skoda Octavia Interior

Lo cierto es que la generación pasada, hasta el último año en que estuvo a la venta en Europa, se movía en un rango de entre 20,600 y 29,000 euros. Significativamente más costoso que el Octavia. Comparado con el precio del Jetta a la venta en México, el ejemplar checo es más costoso, pero también deja la carta abierta a muchísimas opciones de equipamiento de gama alta: estacionamiento automático, selector de modos de manejo, chasís adaptativo, monitoreo de punto ciego, infotenimiento de 9.2 pulgadas, control de velocidad crucero adptativo, navegación con información de tráfico en tiempo real y más. En ese caso, la etiqueta puede superar los 700,000 pesos.

Volkswagen Jetta Vs Skoda Octavia 2

A fin de cuentas son lo mismo, pero diferente

Ambos modelos responden a la misma necesidad de un sedán familiar espacioso, pero lo hacen desde las necesidades específicas de la región donde están a la venta. Las similitudes técnicas son muchas al tener orígenes similares, sin embargo, las opciones de equipamiento, seguridad, motores y precio responden a lo acostumbrado en cada continente.

Volkswagen ha sabido capitalizar sus desarrollos a partir de las diferentes marcas que componen su grupo. En cada zona del mundo ha posicionado sus modelos de manera que no compitan —tan— directamente entre sí. Tener Škoda en México sería muy razonable si la consideramos como la marca más accesible de Grupo Volkswagen en Europa, pero la brecha entre SEAT y Volkswagen en nuestro territorio deja poco lugar para un nuevo equipo con los mismos jugadores.

Volkswagen Atlas Cross Sport concept, el T-Roc norteamericano será gigante, híbrido y enchufable

$
0
0

Volkswagen Atlas Cross Sport Concept 4

Hace apenas unos días, Volkswagen afirmó que fabricaría un SUV más pequeño que el Atlas, para cinco pasajeros y hoy, hace apenas unos minutos, en el marco del Auto Show de Nueva York revela el Volkswagen Atlas Cross Sport concept.

Este SUV manda un mensaje claro: la marca con sede en Wolfsburg va muy en serio en el segmento de los SUV. Y este modelo en particular fue diseñado pensando en el mercado de Estados Unidos, el segundo en importancia para el gigante automotriz alemán.

El Volkswagen Atlas Cross Sport concept toma como base la plataforma MQB y, como ya se había anunciado con anterioridad, será fabricado en la planta de Chatanooga, Tennessee. Esta maniobra le permitirá a VW tener un amplio portafolio de SUV, los modelos que están experimentando una inusitada demanda en todo el mundo.

Así las cosas, en Europa, la marca cuenta con estupendas opciones, entre las que destacan Volkswagen T-Roc, Touareg y de este lado del Atlántico, el Tiguan y el Atlas que se venden bastante bien en la tierra de Mr. Donald Trump.

Volkswagen Atlas Cross Sport Concept 3

Pequeño, musculoso y atractivo, así es el hermano menor del Atlas

El exterior está acentuado por el frente adornado por una rejilla de dos barras en lugar de las tres barras que presume el Volkswagen Atlas. Serán de serie para este modelo los faros LED y las luces diurnas LED (DRL). A diferencia del Atlas de siete plazas, las barras transversales de la parrilla también se iluminan en blanco y funcionan como LED DRL.

El lateral del Volkswagen Atlas Cross Sport concept muestra líneas dinámicas y muy deportivas. El alerón del techo acentúa sus intenciones deportivas. La toma de corriente se ubica sobre la rueda trasera en el lado del conductor. En el lado contrario se ubica la toma de combustible ordinario. El paquete se complementa con los rines de aleación de aluminio de 22 pulgadas, calzados con neumáticos 285/40.

Volkswagen Atlas Cross Sport Concept 6

En la parte posterior destacan los detalles de aluminio, flanqueados por los conjuntos ópticos con iluminación LED.

Interior cargado de tecnología

En el interior del Volkswagen Atlas Sport Cross concept tenemos un diseño muy atractivo, enfatizado por el panel de instrumentos y las pantallas de información y entretenimiento. La pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento se encuentra en la parte superior del panel de instrumentos y está perfectamente integrada.

Conductor y acompañante pueden gestionar todas las funciones de infoentretenimiento y la configuración básica del vehículo a través de una pantalla táctil de 10.1 pulgadas con sensores de proximidad y control de gestos. El diseño de los gráficos cambia según el perfil de conducción seleccionado: "Nieve", "Deporte", "En ruta" o "Fuera de carretera".

Volkswagen Atlas Cross Sport Concept 9

Adicionalmente, los datos de navegación pueden mostrarse en forma bidimensional o tridimensional. En la vista 3D, el usuario tiene la opción de configurar un diseño de visualización individual, que puede mostrarse en tres o más niveles que se ubican uno encima del otro en el espacio virtual. Cada nivel muestra el mapa y la posición del vehículo, pero con información diferente.

En el nivel superior, el controlador puede configurar los puntos de interés (POI); el nivel medio tiene información geográfica, como la elevación actual sobre el nivel del mar; el nivel inferior de "Automóvil" muestra la ruta y la posición del vehículo.

Volkswagen Atlas Cross Sport Concept 2

Por su parte, el Volkswagen Digital Cockpit de 12.3 pulgadas ofrece una resolución de 1.440 x 540 píxeles, lo que permite gráficos sofisticados e interactivos que pueden cambiar de acuerdo con el modo de manejo seleccionado.

Volkswagen Atlas Cross Sport concept se impulsa gracias a un sistema híbrido enchufable que utiliza el mismo motor V6 FSI de 3.6 litros del Atlas de 7 pasajeros, que desarrolla 276 caballos de fuerza y 266 lb / ft de torsión. Aunque en este caso, este bloque se complementa con dos motores eléctricos. El delantero desarrolla 54 hp y 162 lb-ft, en tanto que trasero genera 114 hp y 199 lb-ft.

La energía para los motores es suministrada por una batería compacta de iones de litio de 18 kWh alojada en el túnel central. La potencia total del sistema asciende a 355 hp, lo que permite que este SUV acelere de 0 a 100 km/h en solo 5.4 segundos, logrando una velocidad máxima de 209 km/h.

En Motorpasión México | Volkswagen acaba de estrenar el Atlas y ya tiene su primer llamado a revisión

Volkswagen estudia la posibilidad de una pick-up mediana para EE.UU. con la Atlas Tanoak Concept

$
0
0

Volkswagen Atlas Tanoak Concept

Volkswagen ya tiene una pick-up en su portafolio de productos, pero la Amarok no se vende en Estados Unidos, el principal mercado a nivel mundial para este tipo de vehículos. Es por eso que no es de extrañar que estén buscando la posibilidad de introducir un nuevo modelo justo para ese mercado. La nueva Atlas Tanoak Concept presentada en el Auto Show de Nueva York es la manera en la que la marca planea medir la reacción del público americano para ver si vale la pena producirla.

La marca alemana sabe muy bien lo competido que es el segmento de las pick-ups de tamaño completo, por lo que la Atlas Tanoak es más bien del tamaño de una pick-up mediana. Tiene 5,438 mm de largo, lo que la hace 401 mm más larga que el Atlas en el que está basada, 2,029 mm de ancho, 1,844 mm de alto y tiene una distancia entre ejes 279 mm mayor a la del Atlas, para llegar a los 3,258 mm. El espacio de carga tiene 1,628 mm de largo y 1,450 mm de ancho, muy buen espacio dentro del segmento.

Volkswagen Atlas Tanoak Concept

A pesar de estar basado en el Atlas y compartir parte del nombre, el diseño se ha cambiado considerablemente, sobre todo después del pilar B. El frente también cambia con nuevos faros, defensa, cofre y la inclusión de un winch, mientras que por obvias razones, la parte trasera es completamente diferente. En el interior la Atlas Tanoak puede llevar hasta 5 pasajeros y las manijas de las puertas traseras están escondidas en el pilar C. Como era de esperarse en un concepto, el interior también difiere bastante del Atlas de producción. Cuenta con el virtual cockpit e iluminación ambiental que atraviesa todo el tablero, así como una nueva palanca de velocidades.

Utiliza la plataforma MQB, y de hecho es el vehículo más grande en utilizarla hasta la fecha. Cuenta con el motor V6 de 3.6 litros con 276 caballos de fuerza acoplado a la caja automática de 8 velocidades y el sistema de tracción integral 4Motion. No es que la aceleración importe mucho, pero Volkswagen dice que puede hacer el 0 a 100 km/h en 8.5 segundos. De ser producida, habría más motores de los cuales seleccionar, probablemente algún 2.0 litros turbo o incluso un diesel para otros mercados que no sean Estados Unidos.

En Motorpasión México | Volkswagen Atlas Cross Sport concept, el T-Roc norteamericano será gigante, híbrido y enchufable

[[gallery: volkswagen-atlas-tanoak-concept]]

Memminger Roadster 2.7, el Vocho con el que todos soñamos

$
0
0

Memminger Roadster

Últimamente has surgido nuevos rumores sobre el regreso del mítico Vocho, y aunque nos encantaría que esto sucediera, no dejan de ser rumores que la verdad no creemos que se vuelvan realidad. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya muchos Vochos todavía en las calles del mundo, y que haya gente que se dedique a restaurarlos o a hacer algo completamente nuevo sin perder la esencia del auto, como este Memminger Roadster 2.7 que, aunque por el momento es sólo un concepto, bien podría llegar a producción, aunque extremadamente limitada.

Memminger es una compañía alemana que se dedica a restaurar modelos antiguos del VW Sedán, o Beetle como lo conocen en el resto del mundo. Es básicamente lo mismo que Singer es para el Porsche 911, pero para el Beetle. La compañía comenzó operaciones en 1992 y ha tenido tanto éxito que han decidido hacer su propia interpretación del mítico auto, y el resultado es sorprendente. El Memminger Roadster 2.7 está basado en un Beetle antiguo, pero muy poco tiene que ver con el auto original.

Memminger Roadster

Para empezar, se aumentó la distancia entre ejes, se redujo el largo total y se hizo más ancho. Todo esto para darle mejor estabilidad y ayudarle al motor cuatro cilindros opuestos de 2.7 litros a entrar detrás de los asientos ya que este auto es de motor central. Se cambiaron los frenos por unos de disco provenientes de un 911 antiguo, se modificó la suspensión y cuenta con rines de 18 pulgadas para poder utilizar llantas más anchas. El peso total del vehículo es de 800 kilos que junto a los 210 caballos de fuerza y 182 lb-ft de torque deberán ser más que suficientes para hacer un auto sumamente divertido.

Se tuvo que sacrificar algo de equipamiento para poder mantener el peso lo más bajo posible. No cuenta con sistema de entretenimiento y los medidores son análogos y bastante sencillos. Queda claro que este es un auto que busca entregar una experiencia de manejo única, sacrificando todas las amenidades para lograrlo. No hay cifras oficiales de desempeño, pero no deberá tener problemas para alcanzar los 200 km/h, que aunque para muchos puede no parecer tanto, hay que recordar que el Beetle original apenas podía superar los 100 km/h.

No hay precio para este Memminger Roadster todavía ya que sólo es un prototipo, pero la marca ha dicho que si hay suficiente interés podría fabricar 20 unidades. Sus restauraciones cuestan miles de dólares, por lo que no sería extraño que el precio de este auto llegue a las seis cifras. De todos modos, seguramente habrá 20 personas en el mundo que quieran uno y lo puedan pagar, por lo que será cuestión de tiempo para que comience su producción.

En Motorpasión México | Volkswagen estudia la posibilidad de una pick-up mediana para EE.UU. con la Atlas Tanoak Concept

[[gallery: memminger-roadster-2-7]]

Del Up! al Touareg. Volkswagen promete estacionamiento autónomo en todos sus autos para 2020

$
0
0

Estacionamiento Autonomo Volkswagen 1

Volkswagen, Audi y Porsche se encuentran probando en estos momentos su sistema de aparcamiento autónomo en el aeropuerto de Hamburgo con miras a implementarlo en sus vehículos a más tardar en el año 2020.

Esta tecnología que actualmente se está utilizando en el aeropuerto de Hamburgo toma como base un mapa del aparcamiento, el cual es utilizado por los autos de Volkswagen, Audi y Porsche para explorar el sitio y estacionarse por sí solos cuando encuentran una plaza disponible.

Para poder orientarse, los autos utilizan marcas pintadas que se encuentran disponibles en distintas plazas del estacionamiento, esta solución se puede aplicar en prácticamente cualquier estacionamiento del mundo, lo cual podría hacerse una realidad a principios de la próxima década.

Desarrollada por Volkswagen, esta tecnología de estacionamiento autónomo se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, lo que permitirá que se puede implementar en los primeros vehículos Volkswagen a partir del año 2020.

Estacionamiento Autonomo Volkswagen 2

Los coches se guiarán utilizando marcas pintadas en el piso o en las paredes de los estacionamientos

En una primera etapa, el aparcamiento autónomo de Volkswagen se utilizará en sitios especiales con tráfico exclusivo. Como es evidente, antes de pasar a esta etapa Volkswagen realizará innumerables test para perfeccionarlo.

Una vez superada esta etapa se procederá a implementar su funcionamiento en zonas de tráfico mixto; donde también circulen autos con conductores al volante. Los coches de Volkswagen con tecnología de aparcamiento autónomo estarán todos equipados con un sistema de reconocimiento activo del entorno, lo que les permitirá reconocer objetos y reaccionar acorde con ello, ya sea sorteándolos, frenando o deteniéndose completamente.

En estacionamientos de varios pisos, los coches utilizarán la información de un mapa para circular por su cuenta hasta que encuentren un sitio disponible, todo ello con ayuda de marcas plasmadas en el piso o en las paredes.

En Motorpasión México | La nueva App de Ford te evitará gastar 24 horas al año buscando lugar en los estacionamientos

Volkswagen quiere dar “borrón y cuenta nueva”. Cambiará su logo por octava vez en su historia

$
0
0

Volkswagen cambiará su logo

Nada mejor que dejar atrás las cosas malas y plantar una enorme sonrisa para el futuro. Al parecer esta es la actitud que está tomando Volkswagen, que avanza a paso firme en sus planes de electrificación, al tiempo que desea borrar cualquier recuerdo relacionado con el escándalo del #Dieselgate.

Como parte de esta estrategia, el gigante alemán cambiará su logo por primera vez desde 2012. El anuncio fue hecho esta semana en Berlin, donde el Director de Mercadotecnia, Jochen Sengpiehl afirmó que: “en reflejo a las nuevas tendencias de la tecnología, el nuevo emblema de Volkswagen tendrá un formato que se pueda apreciar en toda su dimensión lo mismo en las pantallas de los autos como en las de los teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos”.

Por ahora, todavía no hay fecha exacta para el lanzamiento del nuevo emblema de Volkswagen

La última actualización del emblema VW tuvo lugar en el año 2012 cuando se le agregó una imagen tridimensional. Este fue el octavo cambio desde que que la empresa alemana resurgió de entre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.

Volkswagen cambiará su logo

“La marca no está en tan buena forma como estaba hace años”, comentó Sengpiehl, quien reconoció que además de las consecuencias del escándalo del diesel, la marca “perdió algo de emoción” tratando de ser “demasiado alemana”.

Además de la actualización del logo, que de acuerdo con la propia firma será “más colorido”, la marca con sede en Wolfsburg anunció que ampliará el uso de las plataformas de redes sociales, para terminar de convencer a los escépticos sobre el paso hacia los autos con propulsión eléctrica.

Volkswagen cambiará su logo

Para llevar a cabo el cambio de imagen de su logotipo, Volkswagen ha contactado a diversas agencias de mercadotecnia y publicidad en todo el mundo para que le ayuden a desarrollar el logo y el nuevo mensaje corporativo.

“El gran reto es cómo convencer al público sobre el mundo eléctrico", dijo Sengpiehl. “Queremos que nuestros clientes se diviertan con nosotros. Necesitamos ser más coloridos".

En Motorpasión México | El Grupo Volkswagen planea presentar un vehículo eléctrico al mes a partir de 2019


El Volkswagen I.D. R Pikes Peak está listo... ¡y es más rápido que un Fórmula 1!

$
0
0

Volkswagen Id R Pikes Peak

Como cada año, diferentes marcas preparan modelos específicos para la emblemática escalada del Pikes Peak. El ejemplar que Volkswagen utilizará para la edición de este año se llama I.D. R Pikes Peak y combina el apellido deportivo R con el concepto electrificado en el que la firma alemana ha estado trabajando intensamente en los últimos años.

El auto fue presentado en Alès, Francia, y utiliza un par de motores eléctricos que desarrollan 680 hp y 479 lb-pie de par. La marca habla de una aceleración de 0 a 96 km/h en 2.25 segundos, más rápido que un coche de Fórmula 1 o Fórmula E.

Volkswagen Id R Pikes Peak

Volkswagen menciona que su objetivo con el I.D. R Pikes Peak no era conseguir el más alto desempeño, sino un balance perfecto entre la capacidad de la energía y el peso del vehículo. En total, su coche de competición marca sólo 1,133 kg. El paquete de baterías que utiliza es similar al de un vehículo eléctrico de producción.

El evento se llevará a cabo el 24 de junio. Volkswagen persigue la meta de romper el récord fijado por un coche eléctrico en esta competición: 8:47.118 minutos. El trazado incluye 156 curvas y la diferencia de altitud de inicio a fin es de 1,438 metros. La marca tiene un solo intento para lograrlo; al volante irá el piloto Romain Dumas.

[[gallery: volkswagen-i-d-r-pikes-peak]]

Así ha evolucionado el Jetta en 39 años

$
0
0

Asi Ha Evolucionado El Jetta En 39 Anos 1

Originalmente conocido como el “Rabbit con cajuela”, el Volkswagen Jetta de primera generación que en México conocimos como “Atlantic” fue diseñado para el creciente número de compradores en todo el mundo que deseaban más espacio de carga, sin renunciar al desempeño y estilo del Golf de primera generación, que en México conocimos como “Caribe”.

Fue tanto su éxito, que luego de su presentación en 1980, el Volkswagen Jetta se convirtió en un superventas en la tierra del Tío Sam. Hasta la fecha, tan sólo en aquel país, se han vendido más de 3.2 millones de unidades.

Si ponemos frente a frente un ejemplar de la primera generación, como por ejemplo un modelo de 1982 adquirido y restaurado por Volkswagen Group of America, y un ejemplar 2019 notaremos inmediatamente cómo ha cambiado el Jetta en 39 años de historia.

39 años y muchos cambios en el Jetta

Asi Ha Evolucionado El Jetta En 39 Anos 7

Luego de que las ventas del vocho llegaron a su fin en Estados Unidos, el Jetta se convirtió en un éxito instantáneo, que prosiguió el camino que había iniciado el Rabbit unos cuantos años antes.

Las versiones Jetta de dos y cuatro puertas fueron los sextos modelos en la alineación de VW allá por 1980, sumándose a otros vehículos como el Rabbit, Dasher, Scirocco, Vanagon y VW Pickup (el Caribe convertido en pick up, también conocido como Caddy).

Asi Ha Evolucionado El Jetta En 39 Anos 3

Para su época, el Jetta ofrecía una potencia muy decente de 76 caballos de fuerza provenientes de su motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros. Su manejo fue uno de los aspectos que más llamó la atención de los compradores de aquella época, cuando abundaban los autos compactos con un manejo no tan bueno.

Además, no debemos dejar de lado su completa lista de equipo estándar, en la que encontramos: frenos asistidos y estéreo reproductor de cassette AM / FM, sin olvidar los limpiaparabrisas intermitentes.

Asi Ha Evolucionado El Jetta En 39 Anos 9

Opcionalmente estaba disponible una transmisión automática de tres velocidades (en lugar del manual estándar de cinco velocidades), aire acondicionado, quemacocos, vidrios polarizados y rines de aleación de aluminio.

Una de las cosas más importantes que han cambiado en 39 años de evolución del Jetta es el tamaño. Además, mientras que en 1980 era impensable incluir faros Led en los coches, hoy son de serie para el Jetta 2019, tanto al frente como en la sección posterior.

Asi Ha Evolucionado El Jetta En 39 Anos 14

Hace 39 años, una de las ventajas “tecnológicas” del Jetta de primera generación era que el espejo lateral del lado del conductor se podía ajustar desde el interior, gracias a un sistema mecánico. En la actualidad, el Jetta 2019 ofrece no sólo espejos laterales de forma electrónica, sino que también suma soluciones de seguridad de primer orden, como el sistema de advertencia de punto ciego.

El autoestéreo reproductor de cassette de aquel entonces ha dejado su paso a un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil con la tecnología Car-Net de Volkswagen, además de App-Connect estándar e integración de teléfonos inteligentes gracias a las plataformas Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink.

En Motorpasión México | Volkswagen Jetta 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

[[gallery: asi-ha-evolucionado-el-jetta-en-39-anos]]

Volkswagen Tiguan R-Line se estrena en México con cuerpo más atlético

$
0
0

0

Dejemos claro que R-Line para Volkswagen es el equivalente a S-Line de Audi, o FR-Line de SEAT. No se trata de modelos de mayor desempeño, solamente se utiliza en versiones equipadas con accesorios estéticos deportivos.

Habiendo mencionado esto, el nuevo Tiguan versión R-Line se presentó en México y mientras lees estas líneas, está llegando a los distribuidores Volkswagen del país. Llega a colocarse entre las versiones Comfortline y Highline, para complementar la gama de Tiguan con un look más agresivo y con una larga lista de equipamiento.

1 Se utiliza el mismo motor 1.4 litros TSI de 150 hp con 184 lb-pie de torque y transmisión automática DSG de 6 velocidades con tracción delantera únicamente. El rendimiento de gasolina puede alcanzar hasta 17.1 km/l y las emisiones de CO2 en ciclo combinado son de 138 g/km.

Tiguan R-Line ofrece la configuración de 5 asientos como única opción, y al equipamiento de la versión Comfortline agrega:

2 * Rines de 19 pulgadas modelo Sebring * Faros y calaveras full LED con faros de niebla * Insertos en fascias y estribos de color negro brillante * Salidas de escape trapezoidales cromadas * Parrilla cromada con emblema R-Line * Emblemas R-Line laterales * Vidrios traseros entintados * Techo panorámico * Iluminación ambiental * Espejos exteriores ajustables, abatibles y térmicos * Asientos top-comfort en piel con calefacción * Vestiduras de piel bitono (disponibles para 4 de los 8 colores exteriores) * Pantalla de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto * Computadora de viaje a color en el tablero de instrumentos

3

El equipo completo

Los precios de Tiguan son:

  • Trendline Plus: $409,990
  • Comfortline: $449,990
  • R-Line: $538,990
  • Highline: $599,990

4

[[gallery: volkswagen-tiguan-r-line]]

La próxima generación del Volkswagen Golf será el primer auto de la marca en utilizar un sistema mild hybrid

$
0
0

Volkswagen Golf Gti

La octava generación del Volkswagen Golf está cada vez más cerca, y la marca alemana sigue dándonos detalles de la visión que tiene para el futuro de su popular hatchback. Como era de esperarse, el nuevo Golf aprovechará lo más posible los avances tecnológicos de electrificación que está desarrollando la marca, por lo que se espera que cuenta con un sistema mild hybrid de 48 volts. El sistema le ayudará a ahorrar combustible al apagar el motor por completo en diferentes situaciones (no sólo cuando está en alto total). También podrá acumular mayor cantidad de energía que recuperará de los frenos y le dará al auto un “empujón” eléctrico a la hora de arrancar.

Con esta tecnología, todas las versiones del Golf con motor de combustión interna deberán gastar menos combustible y contaminar menos. El sistema mild hybrid no sustituirá a una versión híbrida como tal que también deberá llegar en la nueva generación, junto con la continuación de la versión eléctrica. Se especula que esta última podría desaparecer en favor de un hatchback perteneciente a la familia I.D. de vehículos 100% eléctricos de la marca, pero sin importar cómo se llame todos sabemos que será un Golf.

Volkswagen Gen E Concept

Ya podemos ver autos del Grupo Volkswagen utilizando este tipo de sistemas, y aunque no sabemos si será exactamente el mismo que se encuentra actualmente en modelos como el Audi A8 y A6, sabemos que al menos estará basado en ese. Este sistema más que hacer del auto un híbrido, le permite solucionar de una manera más eficiente la cantidad de electricidad que necesita para soportar todos los sistemas con los que los autos modernos cuentan. De algún lugar tiene salir la energía para todas esas pantallas y sistemas automatizados, y los mild hybrid son una buena solución a ese problema.

En Motorpasión México | Así ha evolucionado el Volkswagen Jetta en 39 años

No uses el teléfono al volante o Volkswagen convertirá tu coche en funda para iPhone

$
0
0

Fundas Coche Chocado Volkswagen

A lo largo de la historia han habido una infinidad de campañas para poner en evidencia el peligro mortal que implica utilizar el teléfono mientras conduces. Algunas han tenido efectos positivos, otras simplemente pasan desapercibidas como si los infractores asumieran con toda intención el riesgo de textear al volante.

Una de las campañas más originales de los últimos tiempos corre a cargo de Volkswagen y NordDDB en Suecia. Ambas firmas unieron fuerza para crear una serie de 153 fundas para teléfono creadas a partir del metal de vehículos accidentados a causa del uso del teléfono.

El mensaje es fuerte y claro. La intención de sus creadores es convertir esas fundas en un recordatorio silencioso de lo que puede suceder por la sencilla imprudencia de atender una notificación con el vehículo en movimiento. El dinero recaudado irá a manos de la asociación Trafikskadenfonden para sobrevivientes y rehabilitados de accidentes viales.

No es la primera vez que Volkswagen realiza una campaña de este tipo. Hace tiempo, en una sala de cine, la marca realizó una intervención muy original, en la que se proyectaba un coche en movimiento desde la perspectiva del volante. Se envió un mensaje de texto a los asistentes de la sala de manera simultánea. Cuando todos revisaron su teléfono, el coche de la proyección salió del camino e impacto con un árbol. El video termina anunciando que el uso del teléfono ya es la principal causa de muerte al volante y que la proyección era un recordatorio de mantener la vista al frente.

Viewing all 1048 articles
Browse latest View live