Quantcast
Channel: Noticias sobre Volkswagen: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 1048 articles
Browse latest View live

El Volkswagen Polo R está cada vez más cerca

$
0
0

Volkswagen Polo Gti

Volkswagen acaba de presentar el nuevo Polo GTI, y aunque para muchos será más que suficiente, incluso dejando atrás al Golf GTI, los directivos de la marca alemana ya están pensando en que una versión más potente no sería mala idea. En una entrevista con Autocar, el jefe de desarrollo de chasis de la marca, Karsten Schebsdat, dijo que una versión con más desempeño que el Polo GTI podría ser una realidad, sin referirse de manera específica a la versión R.

“El auto es sumamente estable, incluso en curvas a alta velocidad, lo que nos permite pensar en una versión con más potencia”, dijo Schebsdat, añadiendo que “el chasis todavía puede dar mucho más”. Estas declaraciones van de la mano con los rumores que indican que la marca tiene varios prototipos para un nuevo Polo R, construidos como bases para evaluación. Si estamos hablando del mismo proyecto, será cuestión de tiempo para que veamos el motor 2.0 litros turbo del Golf R en el Polo.

Volkswagen Polo Gti

Las posibilidades de que el probable Polo R sea más rápido que el Golf GTI y el mismo Golf R son muchas, por lo que lo más seguro es que utilice una versión con menos potencia del motor 2.0 litros turbo, pero lo que sí permanecerá es la tracción integral. Por el momento no se sabe nada más del probable Polo R, pero de ser una realidad también podríamos esperar una versión de este calibre proveniente de SEAT en la forma del Ibiza Cupra.

En Motorpasión México | Volkswagen duplicará la producción del e-Golf. ¿Esto ayudará a que llegue a México?


Video: Volkswagen nos muestra todo lo que tiene planeado para 2018, y se ve bastante bien

$
0
0

Volkswagen Pikes Peak Teaser

Generalmente las marcas de autos no anuncian lo que tienen planeado para el año, pero Volkswagen ha decidido tomar una ruta diferente con este video en el que nos dan una pequeña probada de todo lo que tiene reservado para 2018. Todo parece indicar que este año será muy grande para la marca alemana, con la llegada de nuevos modelos incluyendo deportivos subcompactos, nuevos SUV y modelos eléctricos.

El Up! GTI es una de las estrellas del video, junto con el anuncio de la llegada del nuevo Touareg y un nuevo miembro de la familia I.D. en forma de concepto. También anuncian la llegada del nuevo Jetta y el T-Roc. Todo esto junto a su regreso a Pikes Peak con un nuevo auto eléctrico diseñado específicamente para la famosa prueba de ascenso. No decimos que la marca esté completamente librada del escándalo de sus motores diesel, pero parece estar recuperándose bastante bien, y su enfoque en nuevas tecnologías es un claro indicio de la dirección que planean tomar para el futuro cercano.

En Motorpasión México | Volkswagen duplicará la producción del e-Golf. ¿Esto ayudará a que llegue a México?

El Volkswagen Passat GT se pone picante con rostro deportivo y motor VR6

$
0
0

Volkswagen Passat Gt 2

Hace un par de años, a Volkswagen se le cruzó por la cabeza crear un Passat deportivo. En su momento fue sólo un prototipo, pero los comentarios fueron tan positivos que finalmente decidieron crearlo. El Volkswagen Passat GT estará en el Auto Show de Detroit vestido con accesorios deportivos y con el motor VR6 de la casa.

Toma como base al Passat R-Line y se baña con una serie de elementos muy GTI, como los insertos rojos alrededor de la parrilla tipo panal o incluso la paleta de colores. Sólo se puede pedir en Pure White, Reflex Silver, Platinum Grey y Deep Black. Lleva rines Tornado de 19 pulgadas, calipers rojos, techo pintado de negro e insertos tipo piano en espejos y donde el modelo convencional usualmente lleva cromo.

Volkswagen Passat Gt 9

El habitáculo también fue acondicionado para ofrecer una experiencia más deportiva, aunque sin renunciar al lujo propio de un sedán de esta talla. El tablero lleva acabados en negro brillante con detalles que simulan fibra de carbono y emblemas GT en aluminio. La tapicería corre a cargo de leatherette negra con insertos Moonrock Gray y costuras contrastantes.

En términos de equipamiento, hay asientos delanteros calefactables y de ajuste eléctrico para el conductor, climatizador de doble zona y el sistema de infotenimiento Composition Media con pantalla de 6.3 pulgadas y compatible con Android Auto y CarPlay. Hay dos puertos USB, uno para cada fila.

Volkswagen Passat Gt 4

A nivel mecánico no hay grandes cambios, aunque sí se revisó la suspensión para ofrecer un manejo más deportivo. El motor responsable de impulsarlo es el mismo VR6 de 3.6 litros que encontramos en el resto de la gama, con 280 hp y 258 lb-pie enviadas al eje delantero a través de una transmisión automática de doble embrague de seis cambios (DSG).

Volkswagen menciona que se trata de una edición especial, pero no indica cuántas unidades estarán a la venta. El modelo fue confeccionado específicamente para Norteamérica, sin embargo, no se sabe si llegará a México. En Estados Unidos, el Volkswagen Passat GT comenzará a venderse durante el segundo cuatrimestre de este año, con un precio cercano a los 30,000 dólares.

[[gallery: volkswagen-passat-gt]]

El Volkswagen Jetta 2019 quiere ir tan alto como en sus años de gloria

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 10

La tan esperada séptima generación del Volkswagen Jetta ya está aquí. Deja atrás cada elemento del modelo anterior para reinventarse, por fin, sobre la plataforma MQB y adoptar los últimos juguetes tecnológicos de la casa, entre los que figuran el cuadro de instrumentos totalmente digital, asistencias de conducción avanzadas y un equipamiento que perfila alto dentro del segmento de los sedanes compactos. Quiere volver a ser lo que era cuando todos lo tenían en la cabeza.

En términos de diseño hay una evolución evidente, aunque nada radical. Mantiene las líneas horizontales características de la marca, pero da un mayor protagonismo a la parrilla. Desde algunos ángulos incluso recuerda al Passat europeo, aunque la trasera ya nos habla de una nueva generación de sedanes de Volkswagen, cuyos trazos se estrenaron con el Virtus.

Volkswagen Jetta 2019 5

El Jetta 2019 es más largo, ancho y alto. La distancia entre ejes crece exactamente 33 mm para incrementar el espacio interior, aunque la verdadera diferencia la marca la calidad. En Volkswagen nos hablan de plásticos acolchonados y nuevos elementos de diseño que crean una atmósfera de calidad en el habitáculo.

El Volkswagen Jetta 2019 es más largo, ancho y alto que el modelo anterior. Ahora va sobre la plataforma MQB.

Volkswagen Jetta 2019 18

Más equipado, pero también más barato... en Estados Unidos

Con esta nueva generación también llegan nuevas opciones de equipamiento a la gama del Volkswagen Jetta. Ahora, por ejemplo, puede equipar el cuadro de instrumentos digital Digital Cockpit, iluminación ambiental en 10 colores, techo panorámico, climatizador de doble zona, asientos ventilados y calefactables, tapicería en piel y sistema de sonido Beats de 400 watts.

Volkswagen menciona que todos los Jetta llevan elementos de personalización para el conductor. Según versiones, esto puede incluir la memoria de los asientos, las preferencias de las asistencias de manejo, la temperatura, la configuración del cuadro de instrumentos digital, el color de la iluminación ambiental, la visualización del navegador, la estación de radio y más.

Volkswagen Jetta 2019 19

Sobre la línea de asistencias de conducción, puede equipar asistencia de colisión frontal con frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, asistente de luces altas, control de velocidad crucero adaptativo y asistente de mantenimiento en el carril.

En Estados Unidos, el precio del Jetta arranca en 18,545 dólares. No se ha especificado con qué equipamiento, pero sí que es más accesible que el modelo actual, cuya gama inicia en 18,645 dólares.

Volkswagen Jetta 2019

Hereda el motor 1.4 TSI del Golf y transmisión de ocho cambios

La plataforma del Volkswagen Jetta 2019 es, por fin, la MQB que ha dado vida a muchos modelos del grupo, como el SEAT León y Ateca, algunos Skoda y al propio Golf. De hecho, a partir de ahora sólo llevará el motor turbo de 1.4 litros de 147 hp y 184 lb-pie —con el que ya se vendía en Estados Unidos—, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades o una manual de seis cambios.

Todo apunta a que en México también utilizará este motor en todas sus versiones, como sucede con el Golf, pero no será con la transmisión Tiptronic de ocho velocidades, en su lugar tendremos la DSG de siete cambios. Lo que sí suena desde hace meses es que esta séptima generación por fin dejará enterrado el veterano y sediento bloque de cinco cilindros del modelo actual.

Volkswagen Jetta 2019 14

El Volkswagen Jetta estará a la venta en México esta primavera

La séptima generación del Volkswagen Jetta se continuará fabricando en Puebla y comenzará a venderse en México esta primavera, muy probablemente en abril. A diferencia de Estados Unidos, podemos esperar un incremento importante en el precio, quizá un poco por encima de lo que encontramos hoy en Golf, pero a cambio también tendremos un sedán compacto de mayor calidad. Por precio, las versiones de acceso del modelo actual serán reemplazadas por la oferta del Virtus.

Más adelante este año se unirá una nueva versión R-Line, con una apariencia más deportiva y algunos elementos que ayuden a la conducción, como la inclusión de bloqueo electrónico de diferencial (XDS). En algún momento es probable que también se estrene la versión GLI, con el mismo motor del GTI.

[[gallery: volkswagen-jetta-2019]]

Conocimos al Volkswagen Jetta 2019 en persona: esto sabemos sobre su lanzamiento en México

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Mexico

Ni Santa, ni los Reyes Magos, no. Volkswagen es quien ha presentado el regalo perfecto. Para conocerlo, tuvimos que viajar a las gélidas tierras del Polo Nor... no es cierto. Pero lo que sí es cierto es que estuvimos en la presentación mundial del Jetta 2019, en una nevada noche antes de que el NAIAS 2018 abriera sus puertas a la prensa.

Dentro de un auto show tan grande como lo es el de Detroit, presentaciones de muchas marcas, modelos totalmente nuevos y renovaciones estéticas, hubo un coche que destacó como el más relevante para todos nosotros los mexicanos, el nuevo Jetta 2019.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 2

Nacido en México, naturalizado alemán

Para su nuevo -y atractivo- "cuerpo", se involucraron diseñadores alemanes, mexicanos y brasileños. El resultado es un sedán (de séptima generación) más elegante, de porte más premium, con voladizos más cortos, más aerodinámico y que, como a nosotros, seguro que a muchos les va a encantar.

Después de 8 años con pocos cambios, por fin hemos conocido la nueva imagen de uno de los coches compactos familiares más deseados en México, hecho en Puebla y que nos presenta suculentos atributos que esperábamos, pero por fin confirmamos la misma noche en la que fue presentado en sociedad.

Naias 2018 4a

A la venta muy pronto

La primera noticia emocionante, es que México será el primer mercado a nivel mundial en el que será comercializado el nuevo Jetta. Antes que al resto de América, recorrerá el trayecto de Puebla a los distribuidores nacionales. Esto será a finales de marzo o principios de abril, así que el pronóstico del clima para la primavera mexicana pinta soleado para las ventas de Volkswagen.

Todo es nuevo para Jetta. Desde la plataforma MQB alargada para sedanes, mayor distancia entre ejes para mejor estabilidad, una silueta más ancha y baja, aumento de espacio interior, y hasta el motor TSI que termina con una era de "dinosaurios" bajo el cofre.

Volkswagen Jetta 2019 Mexico 3

Si algo no nos gustó, fue que se haya regresado a la configuración de eje rígido trasero. Tendremos que esperar alguna versión de alto desempeño para que regrese la suspensión independiente.

De ahora en adelante, y hasta nuevo aviso, todo Jetta vendido en México utilizará el motor TSI 1.4 l de 148 hp y 184 lb-pie de torque. La segunda buena noticia es que en México se utilizará una transmisión DSG de 7 velocidades o una manual de 6, a diferencia del mercado estadounidense donde se ha preferido utilizar la Tiptronic de 8 cambios.

La nueva era

Klaus Bischoff, jefe de diseño de VW, nos explicó línea por línea de su "ahijado", el propósito y la intención -que no es lo mismo- de cada línea de tensión, y el porqué de cada recoveco del nuevo Jetta. Sin entrar a detalles técnicos, nos parece que es un auto que evolucionó y que, si es ofrecido a un precio competitivo en cada una de sus versiones, tiene todo para ser el auto compacto más vendido en México.

Volkswagen Jetta 2019 20

Cuenta con iluminación LED en ambos extremos, rines de 18 pulgadas, un esquema de 6 ventanas laterales (3 y 3) para lograr una caída del tercer volumen muy suave, estilo coupé y la cajuela es enorme, sin tener el dato preciso, calculamos que dos editores de Motorpasión México podrían escribir un artículo desde ahí adentro, al mismo tiempo.

Naias 2018 4

El equipamiento de las versiones locales (EE.UU; SEL y R-Line) es distinto en varios factores. El SEL pretende ser más elegante con vestiduras de piel bitono, pantalla touchscreen grande, tablero digital y detalles de tono dorado dentro y fuera. Mientras que el R-Line tiene rines exclusivos, tablero análogo, y pantalla más chica. Lo que sí comparten es el techo panorámico, la conectividad, sonido Beats con subwoofer, arranque con botón e iluminación ambiental.

La tercera y última buena noticia es que el precio base es más bajo que el actual Jetta VI, aunque no conocemos la cifra exacta.

Las buenas noticias de VW para iniciar el año se complementan con el lanzamiento del SUV Terramont, en abril, el eGolf, que está a punto de llegar a México y probablemente el Arteon, durante 2018.

Europa se quedará sin el nuevo Volkswagen Jetta porque no necesita otro Passat

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 7

La séptima generación del Volkswagen Jetta fue confeccionada especialmente para América y, por lo tanto, no conocerá Europa. Así lo ha confirmado la firma alemana al mencionar que "el auto fue diseñado para cumplir con las necesidades de los consumidores de este lado del Atlántico y no hay planes para una versión europea".

La noticia, a decir verdad, nos toma sin sorpresa luego de conocer su bajo volumen de ventas en Europa. En Reino Unido, por ejemplo, el Jetta únicamente vendió cerca de 400 unidades el año pasado. Sin embargo, una de las razones a las que apunta Volkswagen es el interés del mercado europeo por migrar hacia el SUV y dejar atrás, poco a poco, a los sedanes.

Volkswagen Jetta 2019 14

El nuevo Jetta mide 4,702 mm, apenas 65 mm menos que un Passat.

Otro factor a tomar en cuenta es el enorme salto que dio el Jetta 2019 dentro del segmento de los compactos. Su intención de colocarse en lo más alto de la categoría terminó dejándolo al borde un sedán mediano: mide 4,702 mm de largo y puede llevar la carga tecnológica propia de un auto más grande, sin mencionar todavía lo que costarán las versiones más equipadas de la gama.

Volkswagen Passat El Volkswagen Passat europeo es casi 11 cm más corto que el americano.

Con 4.7 metros de largo, este nuevo Jetta es apenas 65 mm más corto que el Passat europeo. Por talla, no tendría sentido ofrecer dos coches tan parecidos y con carga tecnológica similar. Es cierto que podrían diferenciarse por los motores disponibles, pero la gama del Passat es tan amplia, que alguno de los dos terminaría canibalizando las ventas del otro.

El Volkswagen Jetta 2019 llegará a México a finales de marzo o principios de abril de este año y será el primer país en recibirlo. Por la información confirmada hasta ahora, todas las versiones llevarán el motor turbo de 1.4 litros de 147 hp, transmisión manual de seis velocidades o DSG de 7 cambios y luces de conducción diurna de LED. Los precios aún son inciertos, pero la gama podría arrancar en algo cercano a 340,000 pesos.

La próxima generación del Volkswagen Golf comenzará a fabricarse en junio de 2019

$
0
0

Volkswagen Golf Boceto

Volkswagen atraviesa un agitado proceso de renovación en sus compactos. Los alemanes comenzaron el año con el lanzamiento de la nueva generación del Jetta y pronto también estrenarán la del Golf. En el cuartel general de la marca ya se encuentran ultimando detalles para dar luz verde a su producción, que dará inicio en junio de 2019.

Esta octava generación del Volkswagen Golf podría tener mucho en común con el Gen.E, un prototipo que la firma presentó hace algunos meses y que supone una pauta de diseño para lo que veremos en el modelo estrella de la casa. Por tanto, es lógico pensar que el diseño será un tanto continuista en sus formas horizontales, pero totalmente nuevo.

Gen E Concept

¿Qué sabemos hasta ahora? No mucho, la verdad. Algunos de sus propulsores serán heredados de la generación actual, entre ellos el nuevo 1.5 TSI de 150 hp. Habrá una variante eléctrica que dé continuidad a la estrategia del eGolf y se habla también de un GTI de naturaleza híbrida.

La fecha de lanzamiento aún no se concreta, pero si tomamos en cuenta que en algún momento de junio de 2019 comenzarán a fabricarlo en Alemania, lo más probable es que se estrene en el Auto Show de Frankfurt, en septiembre de ese año. El futuro de su producción en México es incierto; algunos rumores apuntan a que dejará de fabricarse en Puebla en algún momento del próximo año, pero nada ha sido comunicado de manera oficial.

Nota: La imagen de portada corresponde a un boceto de la séptima generación del Volkswagen Golf.

El Volkswagen Virtus se apunta cinco estrellas en Latin NCAP; el Chevrolet Onix sólo tres

$
0
0

Volkswagen Virtus Latin Ncap

Latin NCAP dio a conocer sus primeros resultados del año. Para esta evaluación se consideraron dos modelos fabricados en Brasil: el recién presentado Volkswagen Virtus y el Chevrolet Onix, que ya había sido probado anteriormente, pero esta vez atiende a la prueba mejor preparado en términos de seguridad.

El Volkswagen Virtus, al igual que el Polo, obtuvo un resultado de cinco estrellas con el reconocimiento Latin NCAP Advanced Award debido a su protección para peatones, adicional a los buenos resultados obtenidos en protección para adultos y niños. El modelo evaluado cuenta con cuatro bolsas de aire, frenos ABS y control electrónico de estabilidad. Para algunas pruebas se utilizó un Volkswagen Polo, debido a que comparten plataforma.

Por su parte, el Chevrolet Onix/Prisma —y que no está a la venta en México— mejoró su resultado a tres estrellas. En su prueba anterior obtuvo una calificación de cero estrellas, pero los modelos producidos a partir del 15 de enero de este año ya cuentan con un refuerzo estructural para la protección contra impactos laterales, elementos de absorción de energía en puertas para impacto lateral en la protección de adultos, anclajes ISOFIX y un nuevo cinturón de seguridad para el conductor.

Latin NCAP hace un llamado a Chevrolet para continuar mejorando la seguridad de sus vehículos. Los próximos resultados de evaluaciones de seguridad serán dados a conocer en marzo, sin especificar cuáles serán los modelos considerados.

Volkswagen Virtus, prueba de choque en video

Chevrolet Onix 2018, prueba de choque en video


El Volkswagen Arteon está a tiro de piedra de México. Así son sus 'specs' en EE. UU.

$
0
0

Volkswagen Arteon 2019

Creímos que no pisaría el continente, pero ahora ya tiene un pie puesto en al menos un país de América. Durante el Auto Show de Chicago, el Volkswagen Arteon confirmó sus especificaciones para el mercado estadounidense, donde comenzará a venderse durante el tercer cuatrimestre de este año.

La configuración elegida por Wolfsburg para esta región es con el motor TSI de 2.0 litros, que desarrolla 268 hp y 258 lb-pie en combinación con una transmisión automática de ocho velocidades —compartida con Jetta— y tracción integral 4Motion. Entre su ficha técnica también se encuentra, de serie, el sistema de amortiguación variable de Volkswagen y Start & Stop.

Volkswagen Arteon 2019 6

Sus principales competidores en Estados Unidos serán el KIA Stinger y el Buick Regal GS.

Llegará en tres versiones: SE, SEL y SEL Premium. Sabemos que todas las versiones contarán con llave inteligente, climatizador automático de tres zonas, alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y el nuevo sistema de infotenimiento de la casa, con pantalla táctil de 8 pulgadas, servicios en línea y compatibilidad con Android Auto y CarPlay.

Según la versión elegida, también puede llevar el Volkswagen Digital Cockpit, sistema de sonido Dynaudio, techo panorámico, apertura de cajuela eléctrica con función manos libres, iluminación ambiental, asiento del conductor con función de masaje, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de abandono de carril, asistente de luces altas, estacionamiento automático con control a distancia y cámara de visión de 360º.

Volkswagen Arteon 2019 4

Su llegada no ha sido confirmada a México. De hacerlo, no llegaría por menos de $600,000.

Los precios todavía no se confirman, pero se espera que arranquen en un rango entre 30,000 y 35,000 dólares, lo que supondría una etiqueta muy similar a la del recién lanzado KIA Stinger, que apunta a convertirse en su rival principal en esta región. Las versiones más equipadas tendrán que enfrentar a modelos como el BMW Serie 4 Gran Coupé o el Audi A5 Sportback.

En cuanto a su llegada a México, el Volkswagen Arteon no ha sido confirmado, pero su lanzamiento en Estados Unidos lo deja a un tiro de piedra y nos permite imaginar cómo sería la configuración para nuestro país. De llegar, lo haría por encima de 600,000 pesos para su versión más accesible.

[[gallery: volkswagen-arteon-ee-uu]]

En Motorpasión México | ¿El Volkswagen Arteon llegará a México? Lo analizamos contra su posible competencia

El Volkswagen Touareg 2019 se estrena con un primer boceto

$
0
0

Volkswagen Touareg 2019

Los rumores eran ciertos. La nueva generación del Volkswagen Touareg se presentará en breve y lo hará en China, que en los últimos años se ha convertido en el país de más rápido crecimiento del segmento SUV y también en el mercado individual más grande para Volkswagen.

A lo largo de dos generaciones, el Touareg ha vendido alrededor de un millón de unidades. La nueva generación tendrá mucho que ver con el T-Prime GTE Concept y quiere convertirse en la referencia de la marca en términos de diseño, tecnología y manejo. Ya nos anticipan una apariencia atractiva del lápiz de Klaus Bischoff, Jefe de Diseño de Volkswagen.

T Prime Gte Concept Así es el Volkswagen T-Prime GTE Concept, con el que guardará un fuerte parecido.

El comunicado viene acompañado del primer boceto oficial que ya muestra las similitudes con el prototipo que le dio vida, pero también sigue rasgos innegablemente similares a los del buque insignia de la casa, el Arteon, aunque el nuevo Touareg irá un paso más allá en materia de tecnología.

Entre sus múltiples novedades se habla de un nuevo cuadro de instrumentos digital, de los más grandes de su categoría, llamado Innovision Cockpit. También estrenará servicios en línea para el sistema de infotenimiento, motores, suspensión de aire, estabilizador en curvas y un sistema de dirección en las llantas traseras.

Toda la información será dada a conocer el próximo 23 de marzo. La gama de motores estará compuesta por opciones de gasolina, de diésel e híbridas.

Volkswagen estrenará el I.D. Vizzion Concept en Ginebra... y no tiene volante

$
0
0

Volkswagen Id Vizzion Concept 2

No es ninguna sorpresa que Volkswagen prepare toda una ola de modelos eléctricos para los próximos años. Su serie de prototipos I.D. nos lo ha dejado muy claro. El siguiente en la lista es el I.D. Vizzion Concept, un sedán de clase premium que no sólo sorprenderá con una propuesta eléctrica, también se despide del volante de una vez por todas.

Se presentará en el Auto Show de Ginebra los primeros días de marzo y se trata del primer vehículo totalmente autónomo que presenta Volkswagen. Su objetivo es que esta tecnología convierta al automóvil en algo más limpio, seguro y mucho más conveniente, y es que la marca ya piensa en cómo su prototipo ayudará a gente que no puede conducir, bien sea por su edad o por cualquier otra razón.

Volkswagen Id Vizzion Concept 3

Tiene talla y especificaciones muy similares al Tesla Model S.

Sin volante ni botones, el I.D. Vizzion es capaz de hacerse cargo de la ruta y de satisfacer a sus pasajeros. Cuenta con un asistente virtual con el que se puede comunicar a través de comandos de voz y controles por gestos. El sistema es inteligente y se adapta a las preferencias personales de cada uno de los tripulantes.

Volkswagen Id Vizzion Concept

Más detalles se darán a conocer una vez que la muestra suiza abra sus puertas, sin embargo, Volkswagen ya habla de algunas especificaciones. Su sedán mide 5.11 metros de largo y desarrolla 301 hp gracias a dos motores, cada uno instalado en un eje. Lleva un paquete de baterías de ion-litio de 111 kWh, que le valen para recorrer hasta 665 km y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

Para 2025, Volkswagen planea tener en el mercado ya 20 vehículos eléctricos. La historia comenzará a escribirse en 2020 con el lanzamiento del I.D., su coche eléctrico para el segmento de los compactos, al que le seguirá en breve un SUV y un sedán.

Netflix es la razón por la que Volkswagen pedía retrasar sus juicios en EE. UU.

$
0
0

Volkswagen Logo

El tema del Dieselgate sigue presente en Volkswagen, quizá no en sus productos, pero sí en su departamento legal. La marca continúa enfrentándose a demandas de algunos clientes en Estados Unidos. Su próximo juicio tendrá lugar en Carolina del Norte el 26 de febrero, pero la firma alemana intentó retrasarlo. ¿El motivo? Un documental de Netflix.

Volkswagen solicitó al juez Bruce White posponer su próximo juicio al menos seis meses tras haberse dado a conocer las declaraciones de Michael Melkersen, abogado de más de 300 dueños de vehículos con motores TDI, a través del documental Dirty Money, disponible en Netflix.

Dirty Money

El abogado rescata el hecho de que Volkswagen encerrara monos en un laboratorio para exponerlos a gases provenientes de sus motores a diesel, con fines de investigación. Compara la situación con lo vivido en la Segunda Guerra Mundial: "No se puede evitar recordar otra serie de eventos que involucran a individuos siendo gaseados por una persona que estaba en la apertura de la primera fábrica de Volkswagen".

El departamento legal del fabricante alemán alega que tales declaraciones podrían generar prejuicios en el jurado: "la publicidad previa al juicio ha ligado a la marca directamente con Hitler y el Holocausto", por lo que pedían retrasar los juicios, sin embargo, el reclamo fue rechazado por la autoridad.

Tdi

Tras una sanción multimillonaria impuesta en Estados Unidos, Volkswagen todavía se encuentra atendiendo juicios de clientes que rechazaron aceptar un acuerdo que a la marca le ha costado alrededor 25 mil millones de dólares. Son cerca de 2,000 consumidores que tienen a la marca bajo demanda.

Vía | Forbes

Volkswagen ha dado luz verde a una versión convertible del nuevo T-Roc

$
0
0

Volkswagen T Roc Convertible

Los SUV convertibles no son precisamente populares, pero tampoco son nada nuevo. Modelos como el Jeep Wrangler y el Land Rover Defender han tenido versiones sin techo desde hace mucho, pero la manera en la que abordan el tema siempre ha estado enfocado en una mejora al manejo todoterreno, no como un auto de lujo para pasear los domingos. Los últimos ejemplares que han tomado ese camino no han tenido mucha suerte, el Nissan Murano Convertible y el Land Rover Evoque Convertible no son las versiones favoritas del público. Sin embargo, Volkswagen ha decidido tomar esa ruta con el nuevo T-Roc.

El fabricante alemán le ha dado luz verde a una versión convertible de su nuevo SUV subcompacto, que deberá llegar a finales de 2020. El nuevo modelo se fabricará en la planta de Osnabruck, Alemania, en donde actualmente se ensamblan el Tiguan y el Porsche Cayman, pero cuentan con el conocimiento para hacer un vehículo de esta naturaleza ya que ahí se fabricaba el Golf Cabriolet. Se espera que la producción del nuevo T-Roc Cabriolet (nombre por definir) comience en la segunda mitad de 2020, por lo que incluso durante el próximo Auto Show de Ginebra podríamos ver un concepto. De no ser el caso, seguramente veremos uno antes de que termine el año.

Volkswagen T Roc

Para 2020, Volkswagen planea extender su portafolio de SUV a 20 modelos diferentes a nivel mundial, representando cerca del 40% de las ventas totales para la marca. Este aumento en modelos SUV vendrá de la mano con la electrificación de la marca, ya que los miembros de la familia I.D. también deberán estar llegando a los pisos de ventas a finales de 2019 o principios de 2020. Tal vez el contenido tamaño del T-Roc le ayude a entregar un mejor convertible de lo que pudieron hacer modelos más grandes como el Murano o el Evoque. A fin de cuentas sus dimensiones no deberán ser mucho mayores a las de un Golf actual.

En Motorpasión México | Volkswagen estrenará el I.D. Vizzion Concept en Ginebra... y no tiene volante

Volkswagen Vento TDI, a prueba: gastamos menos combustible que un híbrido

$
0
0

Img 5474 Copia

Esta es la cifra de la semana que ya habías escuchado antes: En Europa, dos tercios de los automóviles particulares son propulsados por motores diésel. Una cifra que tal vez empiece a disminuir hasta el grado que deje de ser relevante, sin embargo, en los siguientes 5 años, la mayoría de las marcas más populares seguirán dependiendo de la gran demanda de estas máquinas.

La razón es muy sencilla, un motor propulsado por diésel gasta menos combustible para generar energía. Las ventajas del diésel son químicas, hace ignición a menor temperatura, sin necesidad de chispa cuando es inyectado a alta presión, y libera más energía para impulsar al motor cuando explota durante cada ciclo de la combustión.

Img 5487 Copia

¿Entonces por qué no hay más coches diésel? En México, por que el diésel que ofrece Pemex es obsoleto para los motores más limpios, eficientes y modernos que se ofrecen en marcas de volumen y premium por igual. Esto significa que se deben remover filtros, sensores, y otras piezas elementales para que el escape del coche emita menos contaminantes, lo cual obliga a quienes venden coches diésel en México, a utilizar motores de generaciones anteriores, que en Europa ya no cumplen con los estándares más estrictos de las normas ambientales. Por eso, mucha gente ya no cree en los motores diésel, porque suenan como camión, porque se ha hablado más de ellos. Pero yo, soy creyente de que cuando hacemos más, gastando menos, le hacemos bien al planeta, y por eso, les voy a contar mi historia de como recorrí 155 km entre ciudad y carretera con menos de 6 litros de diésel quemados.

Img 5483 Copia

Hablemos de hardware

Hace poco conduje un coche híbrido del que obtuve un consumo promedio en ciudad de poco más de 12 km/l. Es obvio que no lo usé de manera sensata, ya que cualquier coche de motor pequeño, de gasolina, puede alcanzar y superar esta cifra sin problema. Y no quiero criticar al coche no mencionado, ya que su oferta va más allá del bajo consumo. Acto seguido, me puse a pensar en otra opción para llegar más lejos con menos combustible utilizado.

114 g/km de CO2 emitidos colocan a Vento TDI en el promedio bajo de emisiones de gases contaminantes, incluso entre coches más caros.

Img 5489 Copia

Así que reduje mis opciones a dos coches muy accesibles, con buena reputación, y que tuvieran un motor turbodiésel actual. La elección del Vento TDI sobre el Peugeot 208 HDi, fue, primero, por disponibilidad, y porque quería probar las mejoras del año modelo 2018. Vento TDI se vende exclusivamente en versión Comfortline, que es el siguiente hacia abajo del más equipado, que sólo se puede conseguir con motor de gasolina. Inmediatamente que lo recibí, noté que por el precio de lista de $279,900, este Vento cumplía exactamente con lo que esperaba —detalles de equipamiento más adelante—, y que la sorpresa vendría después, así que, sin mayor análisis, emprendí el camino a casa acompañado del cascabeleo distintivo de un motor diésel, que aunque ha disminuido con el pasar de los años, siempre está presente.

Img 5491

Un compañero ideal

La primera lectura de la computadora de viaje fue de 6.8 l/100 km (14.7 km/l), nada mal para un trayecto con tránsito pesado, a hora pico y entre los cerros que rodean al Valle de México. El Vento se maneja muy bien, es más cómodo de lo que esperaba, y no cansa al conductor. Le cayó muy bien el cambio de transmisión automática Tiptronic a la nueva —para Vento— DSG de 7 velocidades. La dirección es suave cuando vamos lento y los frenos responden desde la primera presión del pedal que es muy fácil de regular para frenar de manera suave y confortable.

Le caerían muy bien unos LEDS diurnos, para la iluminación principal y en las calaveras.

He manejado motores diésel de todas cilindradas y potencias. Lo que tienen en común es que producen la mayoría del par disponible desde las primeras 2,000 rpm, y aunque el impulso dura poco, la potencia se despliega antes de las 4,500, para cortar antes de las 6,000 rpm. No se necesita que el motor gire más rápido que eso, ya que la energía del diésel se libera con mayor prontitud y fuerza. Con el añadido del turbo, se puede arrancar más rápido que en algunos deportivos y las pendientes o el peso extra dentro del coche no les cuestan trabajo, empujan sin titubear. Así las cosas con Vento TDI, aunque sólo cuenta con 110 hp —5 hp más que antes—, el torque de 184 lb-pie no deja de emitir la sensación de empuje, y el buen escalonamiento de la DSG le permite aprovechar mejor la pronunciada línea de torque a lo largo y ancho del tacómetro.

Img 5477

Dato curioso, este Vento sí cuenta con control de tracción, sin embargo, no está anunciado en ningún momento. Que extraño. También tiene frenos ABS en las cuatro ruedas, las traseras con tambores, y dos bolsas de aire frontales. En general, no está a la par de otras marcas en cuanto a equipamiento de confort y seguridad, pero cumple con otorgar un espacio cómodo y disfrutable para quien lo conduce y sus acompañantes.

Pocos litros, muchos kilómetros

A medida que pasaban los días, seguí pendiente de la relación de consumo (el de la computadora de viaje), con el contador de kilómetros, y la velocidad promedio. Noté que poco influye el peor enemigo de los motores de gasolina: el tráfico de la CDMX. Seguí rozando los 20 km/l en trayectos combinados, menos combustible, menos emisiones.

Img 5494 Copia

Mientras sumaba kilómetros en mi prueba, estuve siempre conectado por Bluetooth para contestar llamadas, y por cable USB para reproducción de audio, lo cual también se puede hacer vía Bluetooth, pero el coche es buen lugar para cargar el celular mientras nos transportamos. No me molestan los plásticos duros y de calidad regular al interior por una sencilla razón: con 6,700 km totales en el odómetro, no tenía ningún ruido en el interior. Destacable. Otra razón para comprobar que la manufactura asiática (Vento se fabrica en India), es tan buena como la mexicana. El aire acondicionado cumple aunque el exterior supere los 30°C, y hasta las 4 bocinas suenan mejor de lo que me esperaba. Me mantuve cómodo y nunca pensé en que Vento fuera a fallar, supongo que por eso se utiliza tanto para uso particular, como para las diversas modalidades de transporte privado.

Img 5481

La prueba de fuego

Una vez que di por terminada mi semana, salí en ruta hacia el estado de Morelos, en un trayecto de 155 km señalados por Waze, utilizando las vías rápidas de la ciudad, y la Autopista Urbana Sur para salir directo hasta el Colegio Militar y de ahí, hacia el sur. Sin "echarle ganas", el TDI respondió en cada rebase que realicé, Vento se mantuvo estable en las curvas a la velocidad que fuera, y en poco menos de 2 horas, llegué a mi destino con un consumo de 3.5 l/100 km (28.6 km/l), y 430 km recorridos por mi, y mi pie derecho sin vaciar la primera mitad del tanque.

Img 5492 Copia

Al finalizar la prueba, promedié 19 km/l, una excelente cifra fácil de alcanzar.

Pasaron 3 días hasta que noté que tenía control de crucero, mi culpa, pero VW sigue colocando el interruptor en la palanquita de las direccionales, cuando esto se acostumbraba tiempo atrás cuando el Jetta III estaba en pleno apogeo. Sin embargo, llegué contento al saber que podría gastar lo que me ahorré en diésel para otro tipo de combustible, ese que ingerimos los humanos y que no debemos de manejar después del hecho. Por eso, dejé el Vento estacionado por el fin de semana, sabiendo que podría pasar de largo todas y cada una de las gasolineras en mi camino, y aunque el consumo en el trayecto de regreso fue mayor, debido a que la mayoría del tiempo es de subida, terminé mi prueba teniendo que rellenar sólo medio tanque y habiendo recorrido más de 570 km totales.

Computadora De

8.1

Calidad6.5
Equipamiento7.0
Seguridad6.0
Motor8.5
Comportamiento8.0
Consumo10.0
Espacio interior9.0
Cajuela9.5
Comodidad8.5
Precio8.0

A favor

  • El motor TDI con caja DSG, buena combinación.
  • Espacio interior y de cajuela, un práctico coche familiar.
  • La comodidad de marcha se aprecia en trayectos lentos y largos.

En contra

  • La información en la página de internet no está actualizada.
  • Tambores de frenos traseros, ¿qué es esto, 1996?
  • La calidad del interior deja mucho que desear.

Volkswagen Vento

Volkswagen Vento TDI DSG

279,900

  • Motor: 4 cilindros turbodiésel de 1.5 litros
  • Potencia máxima: 110 hp @ 4,000 rpm
  • Par máximo: 184 lb-pie @1,500 rpm
  • Transmisión: Automática de doble embrague de 7 velocidades
  • Tracción: Delantera
  • Frenos: Discos delanteros y tambores traseros
  • Peso: 1,281 kg
  • Velocidad máxima: N.D.
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: N.D.
  • Suspensión delantera: Independiente McPherson
  • Suspensión trasera: Eje autoportante semi-independiente
  • Longitud: 4,384 mm
  • Cajuela: 455 litros
  • Consumo en ciudad: 20.8 km/l
  • Consumo en carretera: 28 km/l
  • Consumo combinado: 23.6 km/l
  • Emisiones de CO2: 114 g/km
  • Capacidad del tanque: 55 litros

[[gallery: volkswagen-vento-tdi-prueba]]

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Volkswagen Vento TDI, videoprueba: Una gran opción si lo único que tienes en mente son los consumos

$
0
0

Img 5436 Copia Copia

Volkswagen es uno de los principales fabricantes que impulsó la llegada de los motores diesel al mundo de la industria automotriz de volumen. En Europa fue todo un éxito tal tipo de motores, logrando que la mayoría de los autos que se comercializan en el viejo continente usen tal combustible.

En América no es el caso, la gasolina siempre ha dominado el mercado de los combustibles para autos, sin embargo, un par de marcas han intentado introducir productos que usen diesel. Volkswagen tiene entre su oferta al Vento TDI, uno de los más vendidos en su segmento en su versión con motor a gasolina. En el caso del TDI encontramos una mezcla peculiar de equipamiento con un motor que puede consumir como si se tratara de un híbrido, aunque claro sin algunas de sus bondades.

Por ello hemos puesto a prueba al Vento TDI, un coche que si bien no busca la corona en todos los aspectos, si ha logrado hacerse de la corona de los mejores consumos, gracias a ese peculiar motor que lo mueve. Quédate y conoce todos sus secretos.

En Motorpasión México | Volkswagen Vento TDI, a prueba: gastamos menos combustible que un híbrido


En video: El nuevo Volkswagen Touareg quiere ser el Arteon de los SUV

$
0
0

Volkswagen Touareg 2019 Teaser

La nueva generación del Volkswagen Touareg ya tiene fecha de estreno. Será el próximo 23 de marzo cuando la firma alemana nos muestre, desde China, el nuevo capítulo en la historia de su SUV más lujoso, uno que promete evolucionar a imagen y semejanza del Arteon.

Para ir haciendo ruido antes del lanzamiento, Volkswagen publicó en YouTube un teaser que nos muestra al nuevo Touareg aún bajo camuflaje, pero dejando ver lo suficiente para entender que su diseño guardará un gran parecido con el T-Prime GTE Concept, justo como lo anticipó el primer boceto oficial divulgado hace tres semanas.

Volkswagen Touareg 2019 Teaser 2

El nuevo Touareg tendrá auténticas capacidades todoterreno.

Al utilizar la plataforma MLB Evo de Grupo Volkswagen, el Touareg puede beneficiarse de desarrollos de modelos de lujo. Esta arquitectura es compartida con otros SUV de alto vuelo como el Audi Q7, el Bentley Bentayga, el Lamborghini Urus y el Porsche Cayenne, de manera que la integración de un sistema de dirección en las cuatro ruedas será un paso casi natural para el nuevo Touareg.

Vw Touareg Teaser 2019

Su cabina será digna de un vehículo de lujo al integrar un cuadro de instrumentos digital, el más grande hasta ahora en Volkswagen. El sistema de infotenimiento se mantendrá al día ofreciendo servicios en línea y compatibilidad total con smartphones. En materia de conducción, se habla de una suspensión de aire y un sistema de estabilización de la carrocería en curvas.

Toda la información será dada a conocer en las próximas semanas. Puedes esperar motores V6 tanto a gasolina, como a diesel, aunque también se habla de una configuración híbrida que dé continuidad al Touareg Hybrid actual, pero esta vez con tecnología plug-in y potencia de hasta 375 caballos de fuerza.

El Volkswagen Touareg 2019 muestra el interior y hay una pantalla táctil de 15 pulgadas

$
0
0

Volkswagen Touareg 2019 Teaser

La firma de Wolfsburg continúa haciendo eco del lanzamiento de la nueva generación del Volkswagen Touareg, que se estrenará en Beijing dentro de tres semanas. Luego de haber publicado un boceto y un video donde ya exhibe sus cualidades todoterreno, el SUV insignia de la firma alemana está lista para presumirnos su habitáculo.

Por ahora la vista sólo es lateral y presume, principalmente, un refinado sistema de iluminación ambiental, pero el comunicado viene acompañado con varios datos interesantes que abren el apetito de los más aferrados al mundo de la tecnología.

T Prime Su prototipo, el T-Prime GTE, nos esclarece cómo lucirán sus pantallas.

Para empezar, estrena un cuadro de instrumentos totalmente digital y que supone una evolución del Virtual Cockpit actual. Mide 12 pulgadas y es el más grande de cualquier SUV de su categoría. Se suma una pantalla táctil de 15 pulgadas para controlar un avanzado sistema de infotenimiento y todos los comandos del aire acondicionado. Estas imágenes no están disponibles todavía, pero las del prototipo nos ayudan a imaginar la apariencia final del display.

Volkswagen Touareg 2019 Teaser 9

La firma alemana también comienza a detallar cómo funciona el sistema de dirección en las cuatro ruedas. El objetivo de su introducción es volver más maniobrable al SUV más grande de la casa —en Europa—, de manera que el radio de giro se reduce de 12.2 a 11.13 metros. El sistema gira ligeramente las llantas traseras en dirección opuesta a las delanteras a velocidades de hasta 37 km/h.

Contará con un sistema de estabilización en curvas, que evitará un balanceo excesivo de la carrocería. Volkswagen presume una habilidad para trazar curvas equiparable con la del Golf. El proceso de desarrollo del nuevo Touareg ha abarcado conducción en climas de calor y frío extremos por más de tres millones de kilómetros.

[[gallery: volkswagen-touareg-2019-teasers]]

El Volkswagen I.D. Vizzion Concept sueña con el coche autónomo inteligente en media década

$
0
0

Volkswagen Id Vizzion Concept 4

El coche del futuro no tendrá volante y en Volkswagen quieren que lo vayas asumiendo. En el Auto Show de Ginebra, la firma de Wolfsburg nos muestra un prototipo que anticipa al sedán de lujo del futuro: uno totalmente autónomo cuyo propósito es que te olvides para siempre de tener que conducir. Saluda al I.D. Vizzion Concept.

Este show car pertenece a la serie de conceptos que la firma alemana ha estado presentando bajo el nombre I.D. desde hace un par de años. Los I.D. Crozz (un SUV), I.D. Buzz (un monovolumen, I.D. (un hatchback compacto) y I.D. Vizzion (un sedán) comenzarán a materializarse en 2020, cuando Volkswagen comience a presentar sus vehículos totalmente eléctricos.

Volkswagen Id Vizzion Concept 8

El I.D. Vizzion Concept supone la interpretación del sedán de lujo en un futuro a mediano plazo, en el que hablar de vehículos de aprendizaje propio sea habitual. Volkswagen quiere ir más allá de la programación tipo causa-consecuencia con una máquina capaz de aprender y, en algún momento, ofrecer inteligencia artificial.

Al no tener volante ni botones, la cabina de este prototipo se controla a través de gestos, comandos de voz —hay un asistente virtual inteligente— y realidad aumentada gracias a un trabajo conjunto con HoloLens de Microsoft.

Los modos digitales incluyen diferentes proyecciones: Business para realizar videollamadas, Navigation para darle seguimiento a una ruta, Entertain para música o películas, Communication para llamadas telefónicas y, finalmente, Learning con juegos interactivos y estimulantes para niños.

Volkswagen Id Vizzion Concept 12

 El coche autónomo como símbolo de inclusión

Algo se nos revuelve en el estómago a los que nos gusta conducir cuando nos hablan de un futuro con coches sin volante, pero no podemos negar el avance cultural que supondría. Con un nivel de autonomía nivel 4 o 5 previsto para lanzarse en 2025, Volkswagen estaría llevando el coche al alcance de cualquiera: gente que no sabe conducir, personas con capacidades diferentes o adultos mayores.

Volkswagen Id Vizzion Concept 5

Eso, por supuesto, por citar algunos de los grupos que más se beneficiarían. En Volkswagen también identifican al empresario o a cualquier tipo de pasajero que quiera aprovechar la libertad de ser transportado para relajarse, adelantar trabajo, descansar o comunicarse. Todo desde una experiencia altamente segura; el auto cuenta con reconocimiento facial para que no cualquiera pueda "conducirlo", faros de proyección para dibujar pasos peatonales y autonomía total.

Su desarrollo toma como base una plataforma totalmente eléctrica y nueva en Volkswagen, que será compartida con otros modelos. En el caso concreto del I.D. Vizzion, anticipa un sedán de 5.16 metros de largo —de clase ejecutiva— con un par de motores eléctricos, el más potente en el eje trasero, con una potencia total de 301 hp y capacidad de recorrer hasta 665 kilómetros con una carga gracias al paquete de baterías de 111 kWh.

Volkswagen Id Vizzion Concept 7

Para Volkswagen, así es el coche del 2030... desde el 2025

Para Volkswagen, todas estas tecnologías de aprendizaje propio por parte del vehículo, capacidad de carga y cabina libre de volante representan el futuro del vehículo para el año 2030, pero muchas de estas ideas estarán disponibles desde 2025 en los primeros vehículos eléctricos de la casa.

La firma alemana planea tener listos sistemas de conducción autónoma nivel 4 y 5 para dentro de poco más de 5 años. Todo apunta a que el primer modelo en presentarse será un hatchback eléctrico, al que pronto le seguirán el SUV, el monovolumen y un sedán con mira a convertirse en el nuevo buque insignia de la casa.

[[gallery: volkswagen-id-vizzion-concept]]

Volkswagen quiere que Sedric, su bus escolar autónomo, recoja a tus hijos a partir de 2025

$
0
0

Volkswagen Sedric School Bus Concept 2

Hace exactamente un año, en la edición pasada del Auto Show de Ginebra, Volkswagen presentó el Sedric Concept, cuyo simpático nombre obedece a las palabras Self Driving Car. Se trata del prototipo de un vehículo de transporte cuyas aplicaciones pueden ser tan variadas como la imaginación lo permita. ¿Qué tal pensarlo como un autobús escolar?

El Volkswagen Sedric School Bus Concept quiere poner en evidencia cómo el coche autónomo compartido puede ser una solución para las generaciones del futuro. Un futuro muy próximo, por cierto, pues forma parte de algunos de los planes de Volkswagen de cara al año 2025.

Volkswagen Sedric School Bus Concept 10

El Sedric School Bus está al alcance de un botón. Basta llamarlo para hacer el viaje de puerta a puerta con toda la seguridad que prometen los vehículos que carecen de un conductor. Desde su primera aparición en público ya ha recibido algunos avances en su sistema de conducción autónoma y su capacidad de reconocer el entorno y analizar los datos de tráfico.

De apariencia innovadora, colores característicos de un autobús escolar y soluciones tecnológicas a la talla de las nuevas generaciones —hay pantallas OLED de formato grande para entretenimiento a bordo—, el prototipo de Volkswagen siembra una semilla más en todos los beneficios que puede traer consigo el coche autónomo.

[[gallery: volkswagen-sedric-school-bus-concept]]

El Beetle de VW recibe una dosis letal de insecticida

$
0
0

Volkswagen Beetle 2017 1600 01 Para quienes han estado prestando atención a Volkswagen en la más reciente temporada de autoshows, habrán notado que, de todos los conceptos que se han presentado por parte de la marca de Wolfsburg, no hay sucesor para el Beetle.

Lo cual quiere decir, que el Nuevo Beetle (desde 1997), vive agonizando, y que pronto desaparecerá por completo... otra vez. Nosotros los mexicanos estamos más acostumbrados a tenerlo alrededor de nuestras vidas, ya que del original, se construyeron unidades nuevas hasta 2004, la planta de Puebla fue la última en el mundo en fabricar el icónico auto familiar.

Volkswagen New Beetle Usa Version 1998 1600 01 Es un hecho que no habrá nueva generación del Beetle enfriado por agua, que básicamente es un Golf con vestimenta retro. La buena noticia es que VW seguirá produciendo modelos nostálgicos, pero es el turno del Bus, o Combi, como la conocemos quienes hablamos español. Próximamente estará disponible en todo el mundo esta van 100% eléctrica de construcción moderna y con la premisa de movilidad eficiente, que además, le habla a quienes lo consideran un coche de culto.

Quienes aman el Vocho original, no le otorgaron el respeto al Nuevo Beetle como un auto de tributo a una era en donde se desarrolló la movilidad personal como nunca antes, hasta ahora, que todo está cambiando una vez más. Frank Welsch, director de R&D de VW dijo durante el Salón de Ginebra: "Tres generaciones de Beetle son suficientes, no es congruente tener un Nuevo Nuevo Nuevo Beetle."

Si alguna vez volvemos a encontrarnos con el Beetle, esperemos que sea una versión más fiel a su ideología original, y que sea un verdadero auto de entrada a la marca y, en general, al mundo automotriz.Volkswagen Id Buzz Concept 2017 1600 02

[[gallery: vw-beetle-bye-bye]]

Viewing all 1048 articles
Browse latest View live