Quantcast
Channel: Noticias sobre Volkswagen: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 1048 articles
Browse latest View live

Manejamos los Volkswagen Golf y Golf GTI 2018, los 'working class heroes' se ponen al día

$
0
0

Volkswagen Golf 2018

El Volkswagen Golf nació siendo un héroe de la clase trabajadora. Un auto práctico, eficiente y divertido que desde 1974 y hasta el día de hoy se puede describir de la misma manera, salvo que en buena medida ha dejado de ser parte de la vida de la clase trabajadora, para convertirse sólo en un héroe: un auto admirado por los mexicanos.

Para su modelo 2018, el Volkswagen Golf de séptima generación recibe una actualización que lo mantiene fresco en un segmento que representa sólo el 3% de las ventas de autos en México, pero que aun así tiene un gran número de fanáticos. Viajamos hasta Punta de Mita, en Nayarit, para desmenuzar sus novedades y conducir también su emblemática versión deportiva, el Golf GTI.

Volkswagen Golf 2018 4

Actualizaciones puntuales para un auto que no necesita verse distinto

Con el Golf sucede un fenómeno muy curioso. Sus cambios generacionales han seguido el paso de la compleja evolución del lenguaje de diseño de Volkswagen, pero en ningún momento ha perdido su esencia. Es como quien tiene un cachorrito en casa y no se da cuenta del momento en el que se convierte en adulto porque siempre ha estado ahí y se ha transformado de forma paulatina.

Volkswagen Golf 2018 11

La actualización se centra en el diseño, para hacerlo lucir más fresco.

Este continuismo en el diseño de Golf —y de otros modelos que ya son íconos de la industria— no es falta de creatividad por parte de sus diseñadores, sino una estrategia que busca conservar un diseño tradicional para mantener la confianza de clientes que ven al Golf como un modelo con experiencia que a lo largo de las décadas ha aprendido las necesidades de su gente.

A esta séptima generación aún le quedan algunos años por delante. Lo único que ha hecho es adecuar algunos de sus rasgos a los últimos modelos de la casa, como un frente que integra la línea horizontal de la parrilla en los faros —de halógeno, pero con DRL en LED— y una fascia de aspecto más agresivo y que ahora gusta más del cromo. En la parte trasera estrena calaveras de iluminación LED y un difusor que en el tope de gama simula dos salidas de escape cromadas rectangulares.

Volkswagen Golf 2018 8

Al interior se respira una atmósfera de calidad

Desde el primer momento en que conocimos a esta séptima generación de Golf, hace ya algunos años, nos llamó la atención la calidad de los acabados. En el tablero predominan plásticos de textura gomosa muy agradable al tacto y a la vista. La combinación de colores y acabados resalta la sensación de calidad y le da sentido a un diseño que, por sí mismo, califica de conservador y mucho más orientado a la funcionalidad que las formas extravagantes.

Aquí, al interior, la actualización más importante llega de la mano del sistema de infotenimiento, al que la marca llama Composition Media y ostenta una pantalla de 8 pulgadas de alta resolución a través de la cual se puede obtener información relevante acerca de la conducción, realizar ajustes del vehículo y controlar todo el sistema de entretenimiento, compatible con Android Auto y CarPlay.

Volkswagen Golf 2018 9

La gama queda compuesta por tres versiones. Desde el modelo base lleva 7 airbags, controles de tracción y de estabilidad, cuatro frenos de disco, infotenimiento con pantalla de 8 pulgadas, luces de conducción diurna de LED, rines de aluminio de 16 pulgadas, aire acondicionado y una computadora de viaje muy completa. Hacia arriba, el resto de las versiones se viste con climatizador automático de una o dos zonas, rines de 17 pulgadas, sensores de proximidad, sistema de estacionamiento automático, quemacocos, llave inteligente y asistente de luces altas automáticas.

A nuestro parecer, el modelo más interesante es justamente el básico, que ofrece una buena relación entre equipamiento, calidad y manejo, respecto a los 308,990 pesos que cuesta, aunque ahora mismo es del que menos volumen de producción hay. El tope de gama tiene una etiqueta de 403,990 pesos, elevada considerando el segmento al que apunta, pero lógico considerando la carga tecnológica y el hecho de que Volkswagen sabe explotar el carisma de su Golf. Quizá haya modelos más sensatos, como un Mazda3 o un SEAT León, pero quien quiere un Golf, quiere un Golf. Así funciona la adoración a un héroe.

Volkswagen Golf 2018 2

Al volante es cómodo, ágil y eficiente

Oprimimos el botón de encendido y, a decir verdad, no tenemos nada nuevo que contar. Cada elemento de su mecánica se mantiene idéntico a cualquier Golf de séptima generación. Va sobre la plataforma MQB y es impulsado por un motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie de par. La versión Trendline (base) sólo puede ir con caja manual de 6 velocidades, mientras que el Highline (tope de gama) sólo va con DSG de 7 cambios. El Comfortline (intermedio) se puede pedir con cualquiera de las dos transmisiones.

Volkswagen Golf 2018 10

Hay un gran equilibrio entre la firmeza de la suspensión y la suavidad de su amortiguación. Pasa con aplomo, pero es cómodo.

Desde el puesto de conducción entendemos por qué es uno de los autos favoritos del mundo —es el modelo más vendido en Europa. El equilibrio de su chasís es digno de mencionarse. Hay aplomo en su andar y la firmeza propia de un vehículo creado en Europa, pero no castiga con una marcha áspera, sino con una amortiguación blanda que se entiende de maravilla con entornos urbanos. Gira, frena y acelera correctamente.

Los 150 caballos y 184 lb-pie dan suficiente material para disfrutar de una conducción divertida y realizar incorporaciones y rebases ágiles. Quizá el único tema sea el retraso en la entrada del turbo, que pide ir por arriba de las 2,000 revoluciones para mantener su aliento. La transmisión DSG mitiga correctamente el efecto, pero con transmisión manual aún es evidente. De cualquier manera, para tratarse de un compacto, su ímpetu al andar de lo mejor.

Gti

Punto y aparte. Hablemos del Volkswagen Golf GTI

Si el Golf por sí mismo ya es un auto adorado por un buen número de personas —sí, adorado es la palabra correcta—, el GTI se ha vuelto prácticamente un deportivo de culto. Fue el responsable de inaugurar el segmento de los hatchback compactos deportivos en los años 70 y, al día de hoy, conserva elementos de aquel primer modelo para echar mano de la nostalgia y el cariño de quienes, nuevamente, lo ven como el héroe de la clase trabajadora.

Gti 2

La actualización interviene, sobre todo, en la parte delantera. La iluminación diurna de LED ahora es en forma de doble búmeran e integra el contorno rojo que decora la parrilla, un detalle muy bonito porque además el acabado dentro de las calaveras es tipo panal, idéntico al que encontramos en la parrilla.

La fascia ahora lleva tomas de aire menos cuadradas, pero igualmente agresivas gracias a la introducción de plástico negro que, cual marca de garras, da forma a las tomas de aire laterales que esconden unos atractivos faros de niebla. Por atrás hay cambios discretos en el difusor y en el diseño interno de las calaveras, también de LED. Nos hubiera gustado que, como sucede con el Golf vs. Golf GTI anterior, las calaveras recibieran un diseño específico para esta versión, pero ahora son iguales a las de cualquier otro Golf.

Volkswagen Golf Gti 2018 5

Tradición, prisa y precisión

Así definimos la experiencia de conducir un Volkswagen Golf GTI. Tradición porque el habitáculo recibe un tratamiento deportivo que hemos visto en este modelo a lo largo de las décadas: costuras rojas, emblemas GTI, un volante específico, entre otros. Eso sí, extrañamos las vestiduras con tapicería en tela Clark; en México sólo está disponible con piel negra.

Prisa porque la respuesta del motor es sobresaliente. Con esta actualización ha ganado 10 hp, con lo que ya suma 230 caballos, provenientes del mismo bloque de 2.0 litros turbo. Emparejado con una transmisión DSG de 6 velocidades, alcanza los 100 km/h en 6.4 segundos. Llama la atención el poco retraso que hay por parte del turbo. Como cualquier vehículo sobrealimentado, al partir hay algo de demora en el arranque, pero rápidamente sube de revoluciones y explota, no sin hacer alarde a través de un sonido de escape que se cuela en la cabina y adereza la experiencia deportiva de la conducción.

Volkswagen Golf Gti 2018 9

Los Volkswagen Golf GTI y Golf R recibirán el cuadro de instrumentos digital para el próximo año-modelo.

Finalmente, precisión por la puesta a punto del chasís. Una suspensión más rígida, una dirección más directa y la electrónica para dosificar la entrega de poder hacen que el paso por curva del Golf GTI sea maravilloso. Se puede entrar rápido y sentiremos las llantas bien pegadas al asfalto; a la mitad de la curva podemos acelerar y sentiremos cómo el auto conserva la trayectoria y gana velocidad sin perder una gota de tracción. Nos llama la atención que, pese a ser un auto de tracción delantera, hay algo de sobreviraje.

En lo que respecta al equipamiento, encontramos exactamente lo mismo que en el Golf Highline, pero con sistema de sonido Fender de 9 bocinas, una computadora de viaje con funciones deportivas y un selector de modos de manejo, que permite elegir entre Eco, Normal, Sport e Individual. Los asientos delanteros son calefactables y del lado del conductor es de ajuste eléctrico con memorias.

Volkswagen Golf 2018 6

El Volkswagen Golf es un auto completísimo con un solo problema: el SEAT León

Lo mires por donde lo mires, el Volkswagen Golf —1.4 TSI o GTI— es un hatchback completísimo: cómodo, rápido, de buena calidad, bien equipado, eficiente y práctico. Sería una gran opción si SEAT no ofreciera las mismas cualidades en un vehículo más accesible o que por el mismo precio puede llevar motores más potentes o una dosis extra de equipamiento. El León no es más que un Golf confeccionado en España y esto incluye desde las versiones convencionales, hasta las FR y Cupra.

Volkswagen Golf 2018 3

A fin de cuentas, el objetivo de Volkswagen no es convertir al Golf en un superventas. Vender importa, claro está, pero el volumen del segmento no es alto y el Golf prefiere echar mano de la nostalgia y el cariño que se ha ganado para conquistar a quienes están dispuestos a pagar algo más por un coche ligeramente más refinado y que ha existido a lo largo de las décadas.

Para que te des una idea de lo que el Golf representa, el 20% de sus ventas corresponden a la versión GTI y para esta actualización la marca quiere elevar la participación de su versión deportiva a un 30%... sí, casi uno de cada tres. El nombre importa y mucho. El héroe de la clase trabajadora... que ahora es menos asequible, pero mucho más aspiracional.

[[gallery: volkswagen-golf-y-golf-gti-2018]]


Los próximos hot-hatches de Grupo Volkswagen serán híbridos

$
0
0

Golf Gti

Los fabricantes de autos impulsaron tanto el perfil verde de los coches híbridos, que ahora se desviven pensando cómo convencernos de que son más que eso. En Grupo Volkswagen ya se cocina un gigantesco arsenal de vehículos totalmente eléctricos, pero el paso no se da de manera tan sencilla. Para Wolfsburg, antes es necesario cruzar el puente de los coches híbridos.

Más allá de los beneficios ambientales, Grupo Volkswagen quiere convencernos del lado divertido que supone la electrificación. Para ello, la siguiente generación de sus hot-hatches recurrirá a la tecnología híbrida. Así se lo ha contado una fuente anónima a nuestros colegas de Autocar.

Skoda Fabia Rs

El primer hatchback híbrido de altas prestaciones podría ser el nuevo Skoda Fabia vRS, que se presentará en algún momento a partir del año 2020. Más tarde se uniría algún modelo de la gama Cupra e incluso ya se habla de que la siguiente generación del emblemático Volkswagen Golf GTI llevará un corazón híbrido.

El objetivo de esta ola de hot-hatches híbridos es demostrar con naturalidad los beneficios de la electrificación más allá de sólo mejorar el rendimiento de combustible, de manera que para el año 2025, la firma alemana —a través de todas sus marcas— ya tenga en el mercado alrededor de 30 vehículos totalmente eléctricos.

El Volkswagen Jetta se va del Reino Unido. ¿La razón? Sólo 379 unidades vendidas este año

$
0
0

Vw Jetta 2018

Sonaría ilógico que Volkswagen retirara el Jetta de su gama en nuestro país cuando ocupa el quinto lugar en el ranking de ventas, pero en Reino Unido el mercado no le sonríe de la misma forma. La filial británica de Volkswagen ha decidido eliminar de su oferta al Jetta luego de haber vendido únicamente 379 unidades en 10 meses.

Aunque en algunas regiones goza de ventas saludables, el lanzamiento tan próximo de su nueva generación ha desembocado en una caída importante en las ventas del modelo actual. Simplemente en México, comparado con el año anterior, el Jetta se ha vendido un 16.8% menos. En Reino Unido, las 379 unidades vendidas se pierden entre los 52,722 Golf y 5,398 Passat comercializados durante el mismo periodo.

Vw Jetta 2018 2

No es ninguna novedad que el mercado europeo siempre ha preferido los hatchbacks, sin embargo, la salida del Jetta podría ser un indicio de cómo los SUV están asfixiando las ventas de sedanes en el Viejo Continente —y no sólo allá. Mientras el Jetta pierde visibilidad, el T-Roc está por todos lados.

Nuestros colegas de Autocar apuntan que los días del Jetta podrían estar contados en Europa, pues el auto tampoco aparece en la página alemana de Volkswagen, por lo que la sexta generación bien podría ser la última en algunos mercados europeos.

Vw Jetta 2018 3

En enero, durante el Auto Show de Detroit, Volkswagen presentará la nueva generación del Jetta, también fabricado en México y ahora construido sobre la plataforma MQB. En América, donde los sedanes siguen siendo el pan de cada día, el Jetta tiene un futuro asegurado, al menos a corto plazo, hasta que los SUV cobren la fuerza suficiente para asegurar lo contrario.

De vuelta al pasado: el próximo Volkswagen Beetle podría ser tracción trasera

$
0
0

Volkswagen Beetle

Hasta hace muy poco se creía que el Volkswagen Beetle estaba destinado a desaparecer de la gama, pero nuevas noticias llegan desde Alemania y aseguran la permanencia de este peculiar modelo dentro del portafolio de Volkswagen. Según parece, en Wolfsburg están interesados en una nueva generación basada en la plataforma Modular Electric Baukasten.

El nuevo Volkswagen Beetle, por tanto, sería eléctrico y tendría mucho en común con la versión de producción del ID Buzz Concept, también de orígenes retro. La gran novedad es que esta posible nueva generación de Beetle emplearía un esquema de tracción trasera, justo como el modelo original hace ya un buen puñado de décadas.

Beetle 2018

Herbert Diess, CEO de Volkswagen, mencionó el interés de la marca por lanzar un Beetle dentro de su primera ola de vehículos eléctricos. En Alemania quieren echar mano de las emociones para seleccionar los modelos que llegarán al mercado. Justo como se mencionó hace unas semanas tras la decisión de electrificar su gama de hot-hatches.

Para concluir, Diess asegura que si querían fabricar un nuevo Beetle, una configuración eléctrica sería mucho mejor que la del modelo actual y mucho más cercana a la historia, porque sería un tracción trasera.

Vía | Autocar

El Volkswagen Up! seguirá vivo, pero sólo como modelo eléctrico

$
0
0

Volkswagen E Up

Hace un par de meses se escuchaba muy fuerte el rumor de la desaparición del Volkswagen Up!, sobre todo en el mercado europeo. Pero según un reporte de Automobile, el pequeño subcompacto alemán podría tener una oportunidad más para sobrevivir al convertirse en un vehículo 100% eléctrico que seguirá enfocado en el uso urbano.

El reporte dice que originalmente se había pensado en lanzar nuevos autos utilizando la plataforma PQ, y que también se jugó con la idea de pasar al Up! a la plataforma MQB, pero estas dos ideas fueron rechazadas y fue ahí cuando pensamos que desaparecería. Sin embargo, Volkswagen ha encontrado otra solución, y es la de hacerlo un vehículo 100% eléctrico. El nuevo modelo estaría basado en el e-Up! aunque no sería lo mismo.

Volkswagen E Up

Al basar el nuevo Up! en el modelo eléctrico que tiene ahora podrán mantener los costos bajos y aprovechar todo lo que ya han aprendido del modelo. El nuevo auto está pensado para servir como competencia directa del Smart y estará disponible en ambas carrocerías de 3 y 5 puertas. Todavía no se sabe exactamente cuándo la marca planea hacer este movimiento, pero seguramente será pronto ya que aprovecharán la llegada de la familia I.D. de vehículos eléctricos para ofrecer esta opción más accesible.

En Motorpasión México | De vuelta al pasado: el próximo Volkswagen Beetle podría ser tracción trasera

Volkswagen anuncia inversión de $12,500 millones de pesos en Argentina

$
0
0

P1010521

Volkswagen anunció una inversión de 560 millones de euros (12,500 millones de pesos) en el complejo de Pacheco, en Argentina, durante los próximos 5 años para concretar la producción de un SUV subcompacto que pudiera convertirse en el T-Roc americano.

Será en 2020 cuando esta planta de producción esté totalmente equipada y produciendo este nuevo SUV sobre la plataforma MQB del grupo. Esta inversión se utilizará para darle cabida a a la producción que será dirigida a todo el continente sudamericano, que, en caso de que no haya llegado antes desde otro lugar del mundo, también inlcluirá a México.

VW planea aumentar la producción sudamericana con 20 modelos basados en la MQB, pickups de producción regional y otros vehículos nuevos que serán de venta exclusiva en la región sur.

Este año se entregaron 36,000 autos de la marca en Brasil y Argentina, 60% más que el mismo periodo del año pasado, y se espera que para 2020 se generen números negros. Los más vendidos son Gol y Voyage, con gran participación en esos mercados.

"Volkswagen cree en el gran potencial del continente sudamericano. Las inversiones crean condiciones óptimas para la producción eficiente de nuestro próximo SUV, que será construido en Argentina para los mercados sudamericanos", declaró Di Si, CEO de VW América del Sur.

Volkswagen T Roc 2018 1600 87 Al día de hoy no se ha confirmado que T-Roc llegue a México, así que este nuevo SUV hecho en Argentina podría sustituirlo en el mercado local en cuanto inicie su producción en el complejo de Pacheco.[[gallery: vw-argentina]]

Volkswagen Virtus: El sucesor del Vento está listo y lo veremos pronto en México

$
0
0

Volkswagen Virtus

Volkswagen ha tardado muy poco en trasplantarle una cajuela al nuevo Polo. El Volkswagen Virtus, desarrollado en Brasil con el ojo bien puesto en toda Latinoamérica, quiere ser el sedán líder de la región, con motores eficientes y una carga tecnológica inédita en el segmento.

Su desarrollo parte de la versátil plataforma MQB, de manera que no ha sido difícil hacerlo 42.5 cm más largo que el Polo. La distancia entre ejes, además, crece 8.5 cm respecto al hatchback, con lo que —según la marca— se convierte en el sedán más espacioso del segmento y alberta, además, la cajuela más grande de su categoría: 521 litros de capacidad.

El Volkswagen Virtus supone el reemplazo del Vento en Latinoamérica.

Volkswagen Virtus 5

Un diseño a tono con la gama global de Volkswagen

Un reto al que se enfrentan los sedanes derivados de un hatchback y desarrollados específicamente para alguna región del planeta es el diseño. Por décadas hemos tenido con nosotros sedanes de diseños genéricos que por X o Y no terminan de adaptarse al lenguaje de diseño global de la marca.

El Virtus mide 4.48 metros y, según Volkswagen, es el sedán más amplio del segmento.

Con el Volkswagen Virtus sucede lo contrario. La filial brasileña de Volkswagen supo adaptar un tercer volumen al estilo del Polo, de tal manera que encontramos una trasera elegante, con atractivas líneas de estilo y detalles cromados. Las formas de las calaveras están lejos de ser genéricas e incluso podrían pasar como las del nuevo Jetta. En la parte delantera no hay cambios respecto al Polo brasileño: el frontal es ligeramente distinto al europeo porque así lo han pedido sus clientes latinoamericanos —no es broma, Volkswagen les preguntó.

Volkswagen Virtus 4

El habitáculo también nos recibe con una interesante atención a los detalles. Más allá de la selección de materiales que tendremos que comprobar con el auto en nuestras manos, el diseño es idéntico al del Polo europeo y también recibe buena parte de su carga tecnológica. Según versiones podremos contar con el infotenimiento Discover Media con pantalla de 8 pulgadas y compatible con Mirror Link, Android Auto y CarPlay. También se podrá pedir con el cuadro de instrumentos digital Active Info Display con pantalla de 10.25 pulgadas para obtener información relevante a la conducción, a la música, a la navegación (incluye mapas) o al teléfono.

Entre sus destellos tecnológicos, también sobresale un asistente inteligente para responder preguntas respecto al vehículo. Cual si habláramos con Google o con Siri, podemos preguntarle al Virtus alguna duda que tengamos respecto a su uso. En lugar de buscar en el manual, el auto nos dirá qué hacer. La guía está disponible en portugués y español.

Volkswagen Virtus 2

El Volkswagen Virtus dice hola al motor 1.0 TSI de 115 hp

Volkswagen se ha reservado la mayoría de las especificaciones del Virtus para el momento de su lanzamiento. Por ahora sólo nos hablan del modelo con la configuración mecánica más interesante: el motor 1.0 TSI de tres cilindros de 115 hp —128 hp si es alimentado con etanol— y 147 lb-pie de par, disponible con transmisión automática de 6 velocidades (Tiptronic). Según cifras del fabricante, alcanza los 100 km/h en 9.9 segundos (con etanol).

Según cifras de Volkswagen, el Virtus llega a 100 km/h en 9.9 segundos.

Todos los Virtus equipados con motor TSI llevan de serie control electrónico de estabilidad, bloqueo electrónico de diferencial (XDS+), frenos ABS, entre otras asistencias. No se ha especificado el número de bolsas de aire, pero en el Polo todas las versiones llevan cuatro: frontales y laterales.

El resto de la gama deberá incluir el motor atmosférico de 1.0 litro de 84 hp —heredado del Up!— para los modelos más accesibles, mientras que el grueso de ventas seguramente se concentrará en el conocido bloque de 1.6 litros de 110 hp que actualmente llevan Vento, Polo e Ibiza.

Volkswagen Virtus 3

A la venta en México en 2018

Las ventas del Volkswagen Virtus comenzarán en enero del próximo año en Brasil. Aprovechando su lanzamiento, la firma anunció una intensa estrategia de desarrollo de modelos específicos para esta región: 20 nuevos productos para 2020. Para ello realizó una inversión de 1,800 millones de euros.

A lo largo del próximo año, el Virtus irá llegando al resto de los mercados latinoamericanos. Aunque no hay fecha concreta para su llegada a México, se dice que su lanzamiento podría tener lugar durante el primer trimestre de 2018, muy seguramente cerca de la primavera, para reemplazar al Vento y competir contra KIA Rio Sedán, Toyota Yaris R, Hyundai Accent, Honda City y compañía.

Volkswagen Beetle Coast y Sound: Dos ediciones especiales para el escarabajo más querido de México

$
0
0

Coast

Cada marca tiene un modelo emblemático a nivel mundial, y el Beetle es exactamente eso para Volkswagen, probablemente comparte tal sitio con el Golf, aunque el Beetle siempre será un modelo más pasional.

Volkswagen acostumbra a tener varias ediciones especiales de sus modelos más emblemáticos, en este caso, el Beetle, lleva nueve de estas ediciones desde que la generación actual llegó a nuestro país. y 2017 tendrá dos más. Se trata del Beetle Coast y Sound.

Ambos modelos se basan sobre el modelo Sportline del Beetle, sin embargo llevan algunos detalles extra en el exterior e interior, además de equipamiento que nos facilitará el cambio de carril y el estacionamiento en reversa.

Volkswagen Beetle Coast - $387,990

Coast 02

El Beetle Coast se caracteriza por una imagen más "vintage", sólo estará disponible en color "Verde Deep Sea", que acorde a la marca se inspira en las tonalidades del mar. Esta versión se mueve con el motor de cinco cilindros de 2.5 litros que genera 170 hp. Sólo disponible con transmisión Tiptronic.

Coast 01

Por fuera llevará faros Bi-Xenon con luces diurnas en LED, alerón y rines de 17" de estilo retro. En el interior destacan las vestiduras a dos tonos y un tablero con plástico en imitación de madera, inspirado en las tablas de surf.

Coast Tablero

Llevará alerta de punto ciego, sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 6.5" con Apple CarPlay y Android Auto, además agrega cámara de reversa y sistema de sonido Fender.

Volkswagen Beetle Sound - $366,990 - $387,990

Img 3228

En el caso del Beetle Sound encontramos la misma motorización que la del Coast, sin embargo, esta versión puede pedirse con transmisión manual o Tiptronic.

Lleva el mismo equipamiento exterior. Al interior cambia las vestiduras a color dominante negro con detalles en rojo simulando un ecualizador, de igual forma, el tablero va en color negro.

Su carrocería estará disponible en color Naranja Habanero y Azul Stonewash. También lleva el mismo equipamiento de seguridad como cámara de reversa y alerta de punto ciego.

Ambos modelos estarán disponibles a partir de la primera semana de diciembre, sólo habrán 200 unidades por cada edición especial.

En Motorpasión México | De vuelta al pasado: el próximo Volkswagen Beetle podría ser tracción trasera


Volkswagen nos muestra el primer teaser del nuevo Jetta Mk.7

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Teaser

El Volkswagen Jetta es uno de los autos más populares dentro del segmento de los sedanes familiares. Cada que se estrena una generación los seguidores de la marca prestan atención a cada detalle, y no esperamos que la siguiente generación sea la excepción. Hasta el momento sabemos que se presentará en el Auto Show de Detroit, pero Volkswagen ha decidido lanzar el primer adelanto de su nuevo auto, justo cuando está el Auto Show de Los Ángeles.

El teaser del auto se lanzó en el sitio canadiense de la compañía. En la imágen se puede ver la silueta del nuevo Jetta con un frente que tiene una parrilla más grande y nueva fascia. Aparte de eso es difícil notar los detalles, pero en términos generales se nota un auto algo más parecido al Arteon. Todavía no se tiene información oficial de versiones y motores, pero sabemos que habrá una versión R-Line con caja de cambios manual al momento de su lanzamiento y que el GLI llegará un año después.

En Motorpasión México | Volkswagen Tiguan 2018 estrena paquete R-Line

El Volkswagen Up! GTI ya ha comenzado a venderse en Europa. ¿Debemos emocionarnos en México?

$
0
0

Volkswagen Up Gti

El segmento de los hot hatch sigue recuperando fuerza y ahora Volkswagen ha comenzado a vender el Up! GTI en Alemania. El pequeño auto es un verdadero heredero del Golf GTI original al combinar poco peso con un motor que no es descomunalmente potente, pero que promete una experiencia de manejo divertida sin gastar mucho combustible. Esos fueron los pilares del GTI cuando comenzó como un hatchback familiar pequeño y el nuevo Up! GTI pretende seguir los pasos de su antecesor al pie de la letra.

El nuevo hot hatch de Volkswagen utiliza un motor tres cilindros turbo de 1.0 litros con 115 caballos de fuerza y 148 lb-ft de torque. Logra acelerar de 0 a 100 km/h en 8.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 196 km/h. No, no es el más rápido, pero no se trata de eso.

Volkswagen Up Gti

El nuevo Up! GTI cuesta 16,975 euros en su país natal, eso son 7 mil euros más que la versión base del Up!, y 1,100 euros menos que el Golf base. Eso quiere decir que es casi 60% más caro que la versión de entrada. Si utilizamos esos valores para el mercado mexicano, el Up! cuesta 209 mil pesos, lo que pondría a la versión GTI cerca de los 335 mil pesos. De llegar a México, es probable que su precio ronde esos números si tomamos en cuenta que el Golf base cuesta 350 mil pesos.

El Up! GTI es un regalo de despedida a los fanáticos del pequeño hatch ya que Volkswagen ha anunciado que planea descontinuarlo, al menos en su forma actual. Parece que la única forma en la que el Up! pueda sobrevivir es convirtiéndose en un auto 100% eléctrico, pero habrá que esperar para ver cuales son los planes de Volkswagen para su modelo de entrada

Volkswagen Up Gti

El Up! que se vende en México se fabrica en Brasil, por lo que no estamos seguros si llegará la versión GTI a nuestro mercado. Existe la posibilidad que eso suceda ya que en Brasil si cuentan con versiones que utilizan el motor 1.0 turbo de 105 caballos de fuerza. Los cambios estéticos no parecen ser tan difíciles de lograr con la nueva parrilla, alerón más grande en la parte trasera, rines de 17 pulgadas y una suspensión 15 mm más baja.

Por el momento no hay noticias si se fabricará una versión GTI del Up! en sudamérica, y esa sería la única manera en la que llegaría a México ya que nuestro Up! es ligeramente diferente al modelo europeo. Habrá que esperar para ver si Volkswagen se anima a lanzar esta versión en México, aunque sea con el motor de 105 caballos de fuerza que ya se vende en Brasil.

En Motorpasión México | Volkswagen Virtus: El sucesor del Vento está listo y lo veremos pronto en México

[[gallery: volkswagen-up-gti]]

Manejamos el nuevo Volkswagen Polo GTI, un pocket-rocket que convierte al Golf GTI en dinosaurio

$
0
0

Db2017au01615 Large

Cuando escribo de Volkswagen, siempre encuentro un dato de la venta del modelo a reseñar. Por lo general, se trata de "el más vendido" o "el mejor del año". Y sí, siguiendo con la tradición de esta premisa, les presento el nuevo subcompacto más vendido del mundo, en su versión más extrema. Polo GTI, eres una chulada.

Historia breve (prometo no aburrirlos). Cuando empezaba a manejar, a finales de los 90, tener un auto deportivo, o la versión más deportiva de un modelo altamente deseado significaba manejar y presumir entre 120 y 180 hp, sin asistencias más allá del ABS, asientos de piel y tal vez un quemacocos con rines de hasta 15 pulgadas... ¡qué viejo estoy!

Db2017au01636 Small

Cómo hemos cambiado...

Hoy, la sexta generación de Polo se completa con la versión GTI, un cochecito del que hablábamos mucho, pero que todo lo que pensábamos que sería, se quedó corto ante la realidad. ¿Cuándo un motor es demasiado para un coche? Y no, no hablamos de un W16 con 4 turbos, no hay que llegar a ese nivel. Un motor turbo de 2.0 litros lo montan muchos modelos, enlistamos algunos:

  • Volkswagen Golf GTI
  • Audi S3
  • Ford Focus ST
  • Alfa Romeo Giulia Ti
  • Cadillac ATS coupé
  • VOlvo XC90 Momentum
  • SEAT León Cupra
  • Chevrolet Camaro Turbo

¿Entienden mi punto? Son coches más grandes, pesados, lujosos y caros. ¿La razón por la que Polo GTI también utiliza un motor 2.0 litros turbo? Porque puede. La nueva y muy publicitada plataforma MQB A0 de Grupo VAG es el "alma" de acero y otros metales ligeros que soporta que un hatchback subcompacto de poco más de 1,300 kg esté a punto con 200 hp. Algo que para mi generación de conductores, es inaudito.

Db2017au01616 Large

Más que potencia

Si tomamos un hatch de tracción delantera y comenzamos a aumentar la potencia, rápidamente encontraremos dos complicaciones. El subviraje y el torque-steer. Para balancear la aceleración y el buen manejo se necesitan más que caballos. Es necesario contar con una dirección que minimice el efecto del torque en las ruedas motrices, un chasis que reduzca la torsión y el balanceo lateral provocado por las fuerzas G, transmisión que aproveche la potencia del motor y evite que se desperdicie en hule quemado, frenos que detengan de manera rápida y sin perder la trayectoria. Una lista de la que Polo GTI palomea todas las casillas y el resultado es sorprendente.

Volkswagen Polo Gti 2018

¡Calma! Sí habrá transmisión manual, pero estará disponible hasta mediados de 2018.

Fui invitado por Volkswagen de México a Mallorca, España, para manejar por primera vez el nuevo Polo GTI entre un pequeño grupo de periodistas automotrices mexicanos. No se trata de nada patrocinado. Hago esta aclaración para que estén seguros que doy mi opinión objetiva, que resultó ser muy positiva acerca de las sensaciones de manejo de este GTI, el que podría acabar con el Golf GTI en cualquier ambiente, pero que no lo hará por la fama del hatchback compacto preferido en casi todo el mundo. La única razón para elegir un Golf sobre un Polo hoy en día, es la necesidad del espacio extra, que siendo sinceros, apenas es significativo.

Vw Polo Gti 2018

Combinación ganadora de potencia, confort, seguridad y calidad

El —estricto— límite de velocidad en las carreteras españolas es de 120 km/h. El pavimento es fantástico y el recorrido que hice en ambos asientos delanteros del Polo fue cómodo y pude ver un consumo promedio de 5.5 l/100 km (18.2 km/l) al terminar mi primer turno al volante. El espacio interior es bueno, incluso para un conductor XXL como yo, los sillones delanteros ofrecen buen soporte y suavidad justos para viajar por horas.

Vw Polo Gti Interior 2018

Cuenta con el equipamiento de cualquier Volkswagen tope de gama y además, tablero digital de alta resolución y 10.2 pulgadas con diferentes configuraciones, vestiduras en tela "Clark" cuadriculada, detalles de color mate en tablero, consola y puertas, volante, freno de mano y palanca de piel, App-Connect (incluye MirrorLink, Apple CarPlay y Android Auto), Park Assist, Sonido Beats con 7 bocinas, iluminación ambiental, rines —opcionales— de 18 pulgadas y calefacción para los asientos delanteros.

Ahora que, todo esto tiene un precio, y en cuanto éste sea anunciado, muchos asumirán que es elevado, a menos que hayan leído esta prueba antes. Llegamos al Circuit Mallorca, donde nuestra prueba se pondría más emocionante. Aquí pudimos comprobar la programación Sport de Polo GTI, que intensifica la respuesta del acelerador, agiliza la dirección, mejora la respuesta de la transmisión DSG de 6 velocidades y gracias a la adherencia que nos otorga el diferencial electrónico XDS (que no es un diferencial, es un sistema programado en los frenos para actual como tal), alcanzamos 100 km/h en 6.7 segundos y pudimos rozar los 170 km/h antes de las fuertes frenadas del circuito, pero la velocidad máxima anunciada por Volkswagen para Polo GTI es de 237 km/h, cifra a la que le daremos el beneficio de la duda ya que todo lo demás que sí comprobamos fue tal y como nos lo platicaron.

Volkswagen Polo Gti 2018 2

El "Sport Select" configura el modo de manejo entre Eco, Comfort, Normal, Individual y Sport. Influye en la reacción del acelerador y la transmisión.

El Polo GTI es permisivo en curvas, no hay subviraje al límite y podemos acelerar en cualquier momento —lo hice, sólo por comprobar— del trazo de la curva, aunque no sea el ideal, ya que el sistema XDS anula la pérdida de tracción de la rueda interior y nos impulsa para salir de la curva lo más rápido posible. Los frenos se fatigaron poco, no perdieron eficiencia pero el pedal se tornó más y más largo con cada vuelta, el balanceo en curvas es mínimo y el sonido de motor y escape fue el mejor soundtrack que escuché en todo el día. Polo GTI es un peleador ligero pero letal para otros de categoría más pesada.

Volkswagen Polo 2018 Gti

A la venta en México a finales de 2018, pero ¿con qué equipamiento?

Polo GTI cuenta con una larga lista de asistentes de manejo:

  • Monitor de punto ciego
  • Alerta de tráfico trasero
  • Monitoreo de atención del conductor
  • Freno automático postcolisión
  • Sistema proactivo de protección de pasajeros
  • Control crucero adaptativo
  • Front Assist, monitoreo de zona frontal con detección de peatones
  • Freno de emergencia a baja velocidad
  • Selector de modos de manejo
  • Asistente de estacionamiento semiautomático
  • Monitor de presión de llantas

Vw Polo 2018 Gti

Desde 1979 hay versiones deportivas de Polo, pero esta última es todo un escaparate tecnológico.

Y de todos estos, no estamos seguros de cuáles equipará cuando llegue a México en los últimos meses de 2018. Podemos tomar como referencia que Golf R, no llegó con el tablero digital y muy pocos de estos elementos electrónicos, para mantener su precio. Pero nos preguntamos si es necesario escatimar en equipo para bajar el precio de un auto tan costoso como Golf R, por ejemplo, o en este caso, los 400 mil pesos que proyectamos para Polo GTI, deberían incluir todos o casi todos estos sistemas que nos facilitan la vida al volante, sin embargo, entonces sí sería un coche mucho mejor que cualquier Golf, Jetta y hasta contaría con mejor equipamiento que Tiguan.

Ya veremos cómo lo resuelve Volkswagen de México. Mientras tanto, regreso a casa con un excelente sabor de boca después de una prueba divertida e informativa de un coche que superó todas mis expectativas y me hará sufrir cuando el precio elevado limite sus ventas en México, teniendo claro que es un coche de nicho que no espera romperla en volumen de ventas.

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

[[gallery: volkswagen-polo-gti]]

Esta silueta es del Volkswagen Jetta 2019. ¿Qué podemos esperar de la séptima generación?

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Teaser

Volkswagen ha estado entre los mexicanos prácticamente desde que empezamos a hablar de autos. No debe sorprendernos que el Jetta se haya arraigado en nuestra cultura luego de décadas de tenerlo entre nosotros y de mirarlo, en su momento, como un modelo aspiracional. ¿Quién no deseaba un Jetta cuando llevaba su Vocho a la agencia por X o Y razón?

Los tiempos cambian y el Volkswagen Jetta definitivamente se ha transformado. La generación a punto de salir del mercado apostó por incrementar su volumen y con ello llegaron recortes importantes en materia de costos, pero la séptima generación ya está a la vuelta de la esquina y todo apunta a que quiere limpiar su nombre. ¿Qué podemos esperar del MK7?

Plataforma Mqb

Lo más importante, una nueva plataforma

El Volkswagen Jetta actual corre sobre una adaptación de la plataforma del Jetta V, que por aquí conocimos como Bora. La nueva generación por fin estrenará la popular arquitectura MQB compartida con Golf, Tiguan e incluso Arteon, lo que significa una mejora importante en términos de manejo: cómodo, pero ágil y bajo una construcción más ligera.

Según las primeras pruebas de manejo realizadas a algunos prototipos camuflados, el nuevo Jetta tampoco tendrá suspensión trasera independiente; conservará el eje de torsión con la esperanza de que esté igual de bien resuelto que en León o Ateca, que también utilizan la plataforma MQB.

Volkswagen Jetta 2019 Prototipo

Llevará el motor turbo de 1.4 litros de 150 hp compartido con Golf. No habrá DSG, pero sí una nueva Tiptronic de ocho velocidades.

Aunado a esta nueva base, el Volkswagen Jetta por fin se despedirá de los motores atmosféricos. Ni el 2.0 litros de 115 hp ni el 2.5 litros de 170 hp estarán en la baraja de la nueva generación. En su lugar encontraremos únicamente el motor turbo de 1.4 litros que también se ha popularizado entre los modelos de plataforma MQB, que en el caso concreto de Jetta tendrá las mismas especificaciones que en Golf: 150 hp y 184 lb-pie.

Para cerrar con lo mecánico, el Volkswagen Jetta de séptima generación no ofrecerá transmisión automática de doble embrague como la del Golf. El poder será enviado a las ruedas delanteras gracias a una nueva transmisión automática de ocho velocidades, que le permitirá incrementar el rendimiento de combustible y volver más cómoda la conducción. También se ofrecerá con transmisión manual de seis velocidades.

Vw Jetta Mk7

Habrá mejores acabados y equipamiento de primer nivel

La inclusión de la plataforma MQB en el nuevo Jetta implica recibir en herencia buena parte del equipamiento de otros modelos de la gama, desde Polo hasta Arteon. De tal manera, la nueva generación podría incluir en algunos mercados cuadro de instrumentos totalmente digital y el nuevo sistema de infotenimiento de la casa, con sensor de proximidad y pantalla táctil de ocho pulgadas, compatible además con Android Auto, CarPlay y Mirrorlink.

Estrenará tecnología de otros modelos, como el cuadro de instrumentos digital o el nuevo infotenimiento de la casa.

La cabina será más espaciosa y seguramente optará por mejores acabados. Es probable que a lo largo del habitáculo encontremos materiales más acolchonados, similares a los del Golf o incluso a los que ya lleva la generación actual, pero sólo en su versión Sportline.

El diseño exterior se filtró desde hace meses. Podemos esperar un frente inspirado en el Arteon, pero con rasgos más tradicionales: faros más parecidos a los de Golf y una silueta muy similar a la de Virtus, con el que también comparte calaveras peligrosamente parecidas.

Volkswagen Jetta 2019

Tendremos un mejor Jetta, pero también será más costoso

La séptima generación del Volkswagen Jetta se estrenará el 14 de enero del próximo año en el Auto Show de Detroit, para comenzar a venderse en México muy probablemente entre marzo o abril.

Tendremos que esperar especificaciones para nuestro mercado antes de poder hablar de precios, pero de algo estamos seguros: la plataforma MQB, los motores TSI, los acabados mejorados y la transmisión automática de ocho velocidades tienen su precio. El nuevo Jetta ya no será de los más accesibles de su segmento, porque ese hueco lo llegará a cubrir Virtus en breve —y aún no se sabe si también cubrirá la gama baja o el Vento se quedará ahí.

Así como nos lo plantea Volkswagen, el Jetta más accesible podría tener una etiqueta ya cercana a 300,000 pesos, mientras que el tope de gama bien podría superar la barrera de los 400,000 pesos, justo como sucede con el Golf actual. Dentro del segmento de los sedanes compactos, no sería el primero en recurrir a esta estrategia. Basta echar un vistazo a la oferta del Honda Civic para entender el rumbo que quiere tomar la propuesta de los alemanes.

Actualización

Volkswagen acaba de publicar nuevas fotos del Jetta. Por primera vez, una del interior.

[[gallery: volkswagen-jetta-2019-preserie]]

¡Tres nuevos bocetos! El Volkswagen Jetta 2019 ahora también nos muestra su interior

$
0
0

Volkswagen Jetta 2019 Teaser

Apenas ayer te mostrábamos la silueta del nuevo Volkswagen Jetta y te contábamos algunas de sus especificaciones. Hoy los alemanes continúan con la campaña de teasers y nos revelan tres nuevos bocetos, en los que ya podemos ver la corriente de diseño que seguirá el frente, la parte trasera y el interior.

Es cierto que ya hemos visto imágenes filtradas del auto sin camuflaje, pero en ellas vemos un Jetta de apariencia bastante tradicional que nos da una clara idea de cómo se verán los modelos más accesibles de la gama. Este boceto muestra una apariencia mucho más deportiva, con un frente bajo similar al de Arteon, pero rasgos generales que tienen más en común con el Passat europeo.

Volkswagen Jetta 2019 Teaser 2

La parte trasera, como bien hemos anticipado, comparte muchísimos trazos con uno de los estrenos de Volkswagen el Sudamérica, el Virtus, aunque la intención de seguir los pasos del Audi A4 —como sucedía en su momento con la generación anterior— son innegables.

Volkswagen nos muestra por primera vez el habitáculo. Así, a simple vista, parece mucho más cuidado en términos de diseño, con algo menos de las líneas rectas del Golf para quedarse con un tablero mucho más moderno, que mucho podría tener en común con Tiguan. Como vemos, podrá llevar el cuadro de instrumentos digital y el nuevo sistema de infotenimiento de la casa. No está confirmado si el tope de gama estará disponible con el sistema de control por gestos.

Volkswagen Jetta 2019 Teaser 3

Respecto a motores y mecánica, se sabe que utilizará la plataforma MQB y que recurrirá a un motor turbo de 1.4 litros de 150 hp, emparejado a una transmisión automática de ocho velocidades o a una manual de seis.

A este ritmo, a Volkswagen seguramente aún le quedan algunas sorpresas por revelar para los próximos días, pero la presentación oficial del Jetta 2019 tendrá lugar en el Auto Show de Detroit, en casi un mes: el 14 de enero del próximo año.

Volkswagen acaba de estrenar el Atlas y ya tiene su primer llamado a revisión

$
0
0

Volkswagen Atlas

Volkswagen acaba de presentar el Atlas, su SUV grande de tres filas de asientos, y ya está sujeto a un llamado a revisión. El problema se encuentra en el tanque de combustible que al parecer tiene paredes muy delgadas, lo que podría provocar fugas de combustible. La marca identificó el problema después de que se interpuso una queja y rastrearon el problema hasta la máquina con la que YAPP Automotive Systems fabrica los tanques de gasolina.

Afortunadamente, este llamado a revisión sólo afecta a un estimado de 58 vehículos en los Estados Unidos, lo que representa el 50% de los Atlas fabricados entre el 16 de mayo y el 10 de junio de 2017. Dichas unidades serán llamadas a su distribuidor local para que se cambie el tanque por completo, proceso que debe comenzar antes de que termine el año.

Volkswagen Atlas

Todavía no sabemos si el Atlas llegará a México, esperamos que sí, y en caso de que lo haga, ojalá Volkswagen ya haya solucionado esta clase de problemas para que el producto que se venda en nuestro país no sufra estos percances. Entendemos que es un modelo nuevo y que habrá algunos errores en la fabricación, pero pertenece a un segmento que no es precisamente barato, por lo que a los clientes no les gustará la idea de comprar un Atlas para tener que llevarlo al taller muy seguido.

En Motorpasión México | Manejamos el nuevo Volkswagen Polo GTI, un pocket-rocket que convierte al Golf GTI en dinosaurio

El próximo Volkswagen Touareg se presentará en abril y esto es lo que sabemos hasta ahora

$
0
0

Volkswagen T Prime Concept

La estrategia de SUV grandes en Grupo Volkswagen ha centrado mucho su atención en los modelos de lujo. Ya hemos visto las nuevas generaciones —o lanzamientos inéditos— de Audi Q7, Bentley Bentayga, Lamborghini Urus y Porsche Cayenne, pero en la lista aún nos quedaba sin marcar un nuevo Volkswagen Touareg. ¿Qué podemos esperar del próximo todoterreno de Wolfsburg?

Según fuentes cercanas a nuestros colegas de just-auto.com, su nueva generación está a sólo meses de comenzar producción y su lanzamiento tendrá lugar en abril, durante el Auto Show de Beijing, lo que ya deja muy claro a qué mercado se quiere orientar, sobre todo teniendo en cuenta que Volkswagen dejaría pasar el Auto Show de Ginebra, que es apenas unas semanas antes.

Volkswagen T Prime Concept 2

Todo en el próximo Volkswagen Touareg tendrá mucho que ver con el T-Prime GTE Concept presentado hace año y medio. El diseño, por ejemplo, tendrá como protagonista una enorme parrilla cromada, muy similar al trabajo visto en el Arteon. En la trasera ostentará rasgos de estilo Audi, pero con el sello característico de Volkswagen en el diseño de las calaveras y defensa.

Como sucede con la generación actual, que está con nosotros desde 2010, el próximo Touareg también gozará de buenas capacidades todoterreno, aunque su enfoque será mucho más al lujo y las prestaciones. Entre su gama de motores, podemos esperar el V6 TDI de 3.0 litros de entre 220 y 280 hp, así como un motor TSI de 3.0 litros de 333 hp. Siguiendo lo anunciado en el prototipo, también podría estar en camino una variante híbrida enchufable de 375 caballos.

Volkswagen T Prime Concept 4

¿Veremos el próximo Volkswagen Touareg en América?

El futuro del Volkswagen Touareg en nuestra región es incierto. Al no ser un modelo fabricado en América, tener que importarlo eleva considerablemente el precio. Si a eso sumamos la reciente introducción del Atlas y de un Tiguan casi tan largo como el Touareg actual, su nueva generación podría estar fuera de las cartas de Volkswagen de este lado del planeta.

Volkswagen T Prime Concept 3

Tanto para México, como para Estados Unidos, el Touareg ya no forma parte de la gama de modelos 2018 de Volkswagen. Al menos en territorio estadounidense, incluso en pleno auge del segmento SUV, sus ventas nunca han sido precisamente buenas. De acuerdo con TTAC, incluso en su mejor año, sólo se vendieron 10,553 unidades, un volumen bajo para el mercado de autos en Estados Unidos.

La nueva generación vendrá muy cargada de tecnología, desde infotenimiento con control por gestos, hasta rasgos de conducción semiautónoma. ¿Hay lugar en la gama para el nuevo Touareg? Viéndolo como un SUV de lujo y de enfoque menos utilitario que Atlas o Tiguan, por supuesto, pero el tema de costos y aceptación del mercado puede terminar enfocando la estrategia de esta tercera generación a Europa y China.


¿Los 280 hp del Arteon te parecen poco? A Volkswagen también: un Arteon R de 400 hp viene en camino

$
0
0

Volkswagen Arteon R Line

El nuevo buque insignia de Volkswagen continúa con el look deportivo que tenía el Passat CC, pero los 280 caballos de fuerza de su motor más potente pueden parecer pocos para la gran mayoría, sobre todo si pretenden competir contra otros sedanes deportivos. Afortunadamente Volkswagen está consciente de esto y al parecer ya están trabajando en una versión que incluso podría opacar a las versiones de entrada del Porsche Panamera.

En una entrevista con Car Throttle, Martin Hube, vocero de la marca, dijo que ya están trabajando en un prototipo para el Arteon R. Se supone que esta versión utilizará una versión turbo del VR6 de 3.0 litros que produce 404 caballos de fuerza y tendrá tracción integral. Hube incluso dijo que tendrá mejor desempeño que las versiones de entrada del Panamera que también utiliza un motor turbo de seis cilindros, pero con 325 caballos de fuerza.

Volkswagen Arteon R Line

Aunque el proyecto se aprueba, las posibilidades que llegue a América no son muy altas. Primero tenemos que esperar para ver si Volkswagen de México planea traer el Arteon a nuestro país. De ser el caso, seguro dependerá de la popularidad del modelo para ver si esta versión R llega a nuestro mercado. La verdad esperamos que suceda, ya que no le vendría nada mal algo de más competencia al segmento, que en México está dominado por las marcas alemanas premium.

En Motorpasión México | El próximo Volkswagen Touareg se presentará en abril y esto es lo que sabemos hasta ahora

El Volkswagen Arteon está a un paso de México. Se estrenará en EE. UU. en febrero

$
0
0

Volkswagen Arteon R Line

Volkswagen aún no decide si el Arteon se venderá o no en México, pero su llegada al mercado estadounidense sin duda aviva las esperanzas de verlo por nuestras calles. El reemplazo del CC se estrenará en Estados Unidos en febrero del próximo año, durante el Auto Show de Chicago.

Su gama de motores en Europa es muy amplia, pero todo apunta a que de este lado del planeta únicamente estará disponible con el motor más potente, el 2.0 TSI de 280 caballos y 258 lb-pie, y que en lugar de la transmisión DSG de 7 velocidades lo veremos con la misma caja automática (convertidora de par) de 8 velocidades del próximo Jetta.

Volkswagen Arteon 2018

Con este nuevo modelo, Volkswagen buscará incrementar su presencia en el mercado estadounidense, con la oferta de un modelo más premium que el Passat. Dicho enfoque se reflejará tanto en el precio del Arteon, como en el equipamiento y también en las prestaciones. En Europa, el modelo con 280 hp alcanza los 100 km/h en 5.6 segundos.

Volkswagen Arteon Interior

Su competencia directa será el KIA Stinger bajo la configuración de cuatro cilindros, aunque se dice que Volkswagen ya está desarrollando un Arteon R con motor V6 turbo para competir contra la versión de altas prestaciones del Gran Turismo de KIA.

En cuanto a su llegada a nuestro país, aún nada está confirmado. De hacerlo, sucedería a mediados del próximo año a un precio bastante elevado, que podría superar con facilidad los 600,000 pesos.

En Motorpasión México | ¿El Volkswagen Arteon llegará a México? Lo analizamos contra su posible competencia

Volkswagen Golf R, a prueba: la mejor versión de uno de los coches favoritos del mundo

$
0
0

Volkswagen Golf R 5

¿Qué nos llama la atención del Volkswagen Golf R? Que lo han diferenciado de los demás con detalles de buen gusto, que es el único Golf que sobrevive con carrocería de tres puertas y que ofrece prestaciones al nivel de un Audi S3, al menos en papel.

El precio también nos llama la atención. Es elevado porque es un coche de nicho que apunta ser parte de las cocheras más afines a Volkswagen en el mundo. La cosa es así, si crees que el Golf R es muy caro o piensas en varios coches más que puedes comprar por ese precio, entonces, tal vez no es para ti.

Volkswagen Golf R 3

Conociendo a tu héroe

¿Sí has escuchado esa frase que dice "nunca conozcas a tu héroe"? La razón es simple, no vayas a salir decepcionado. Eso pasaba por mi cabeza mientras examinaba el Golf R azul lápiz en el momento que lo estaba recibiendo para iniciar mi semana (corta) de prueba. Yo no soy y nunca he sido fanático -"vagueto"- de Volkswagen, pero siempre he admirado la capacidad de ventas que tienen, sobre todo en México, ofreciendo productos regulares. Lo que sí me gusta es que cuando se trata de un coche tope de gama, como lo es este Golf, Volkswagen procura utilizar los mejores materiales disponibles, bocinas de marca, accesorios de auto premium y consigue un interior de calidad comparable con otras marcas que distan de ser "del pueblo", como alguna vez lo fue Volkswagen.

Volkswagen Golf R 14

Bien, firmé mi comodato de responsabilidad y ahora el Golf R -y toda la responsabiidad que conlleva, me preocupan un poco las fotomultas- es "mío" por los siguientes días. Mi primer maniobra triunfal fue estacionarlo, e inmediatamente noté que hay accesorios que han sido removidos para el mercado mexicano. Es una lástima, pero no es el fin del mundo.

Lejos de decepcionante, mi primera impresión del Golf R fue buena. La posición de manejo es excelente, la visibilidad buena, el tacto de botones, pantalla y materiales es digno de auto de lujo y como anotación extra, atrae miradas de todas direcciones, todos sabemos entre miradas discretas y no tanto, que este no es un Golf tuneado, es el verdadero R.

Volkswagen Golf R 7

Depredador nocturno

Esperé pacientemente a que disminuyera el tráfico para poder dar mi primer recorrido con libertad. ¿Cómo qué tengo que utilizar el control remoto y la llave para abrirlo y encenderlo? Primer strike. Como estrategia para contener el precio, Volkswagen eligió no incluir el paquete de accesorios con botón de arranque, tablero digital y navegador. Otro sistema que no "vino" a México es el de estacionamiento automático, que Golf Highline sí equipa. ¿Era necesario retirar estos sistemas para no encarecer el coche? No. De igual forma se hubiera vendido toda la importación de 2017.

Volkswagen Golf R 12

Hay paquetes muy completos de seguridad y manejo semiautónomo, en México cuenta con lo necesario y nada más.

En fin, ya habiendo ventilado la cuestión que me inquietaba, doy vuelta a la llave (como en el 2008), e inmediatamente me recorre las venas el sonido del porqué hago lo que hago. Un rugido y una discreta explosión del escape me ponen los pelos de punta y sigo a 0 km/h. Y para no perder más tiempo activo el modo Race desde el inicio, lo que abre el escape para que suene aún más profundo y ajusta suspensión, dirección y transmisión al modo más agresivo para aprovechar cada uno de sus 290 hp.

Volkswagen Golf R 10

Lo que en mi cabeza sería una etapa del videojuego Need For Speed, se convirtió en un agradable paseo nocturno a bordo de un hatchback deportivo, con el techo abierto y disfrutando del fresco viento y de todos los sonidos que emanan del motor y de los escapes. Sí, aceleré a fondo para sentir la potencia en primera persona, frené bruscamente para comprobar la eficiencia, tracé curvas a alta velocidad, pero fui prudente, para disfrutar sin peligro. Y de todas estas micro pruebas, Golf R me dejó gratamente satisfecho, es un deportivo que tiene lo mejor de un GTI, comparable con un Audi y con elementos de identidad propia como la iluminación interior azul, las agujas del tablero análogo del mismo color, detalles discretos de fibra de carbono y asientos Top Sport de piel con la R bordada.

La iluminación exterior es sobresaliente y además cuenta con luz de curva. La pintura azul brilla a todas horas del día y la marcha, aunque firme, sólo sobre el pavimento más maltratado se vuelve un poco incómoda. Para el resto de la ciudad, es un auto familiar con potencia de sobra, buen espacio interior y buena cajuela.

Volkswagen Golf R

Mar abierto

Por fin pasé por la caseta de cobro y me incorporé a la autopista. Pude comprobar la efectividad de la transmisión DSG en conjunto con la tracción integral 4MOTION. No hay que disminuir el paso para trazar una curva, la suspensión independiente adhiere el coche al pavimento, la dirección apunta de manera muy precisa y si es necesario, los sistemas de asistencia que incluyen el bloqueo electrónico de diferencial XDS (que funciona por medio de los frenos) harán su trabajo para mantener la trayectoria hasta el límite.

Volkswagen Golf R 9

El sistema 4MOTION funciona bien, pero al límite debería enviar más potencia al eje trasero, mejoraría el comportamiento.

Como también hay que probar la otra cara de la moneda, activé el modo Eco de conducción, subí el volumen del sistema Dynaudio -una de mis marcas favoritas- y olvidé que iba al mando de un deportivo para concentrarme en el aspecto de coche para todos los días. También así Golf R me dejó buen sabor de boca. Más adelante, ya de regreso en una zona urbana con grandes topes, pude comprobar que** la altura al piso no es problema** y sin sufrir se puede circular sobre baches. Obviamente se debe tener cuidado con las llantas de bajo perfil y rines de 19 pulgadas.

Volkswagen Golf R 4

Siendo realistas...

...Golf R queda a deber en cuestión de tecnología de seguridad y confort. Pero para eso existen otros coches menos emocionantes. Al volante de un Golf R nos importa poco si nos avisará al momento de pisar la línea del carril, o si puede detectar un peatón al frente. No, aunque nunca está de más contar con estas asistencias primermundistas, en este coche nuestros sentidos se preparan para todo, la adrenalina fluye constantemente y para los histriónicos, también robarán miradas y suspiros envidiosos en cualquier lugar.

Volkswagen Golf R 13

Por el precio de $674,900 pesos los rivales son escasos. Golf R es mucho más sofisticado que un Ford Focus RS, por ejemplo, y los demás hot-hatch en México son rivales para GTI. La diferencia de precio contra el Audi S3 es mínima. Los separan apenas 65 mil pesos y en Audi se ofrecen 3 años de servicio gratuito y planes de financiamiento que ya quisieran otras marcas de volumen.

Queda entonces como una muestra de fidelidad a la marca Volkswagen. Elegí un Golf R porque es lo que quería, sobre un S3 que hace todo un 5% mejor, y que eso lo hace valer más de lo que cuesta. Atentos en 2018 cuando se anuncien cuantas unidades nuevas de Golf R llegarán durante el año y listos con la chequera para que no se acaben antes de que hayas conseguido "ficha". Yo regreso el Golf R azul lápiz sin nuevos rayones, golpes ni nada de que arrepentir y es por eso que me gustaría pasar más tiempo con él. 5 años no estaría nada mal.

8.3

Calidad9
Equipamiento8
Seguridad9
Motor10
Comportamiento8.5
Consumo7.5
Espacio interior7.5
Cajuela8
Comodidad8
Precio7

A favor

  • El look de la carrocería de 3 puertas.
  • La superioridad contra un GTI, era necesaria por el precio.
  • En modo Race cambia por completo el comportamiento dinámico.

En contra

  • El radio de giro hace que las vueltas en "U" sean de 3 puntos.
  • Tiene mucho turbo-lag.
  • Que se haya escatimado con el equipamiento de serie.

Volkswagen Golf R 2

Ficha técnica del Volkswagen Golf R

Versión probada

Golf R

Motor

4 cilindros turbo

Suspensión delantera

McPherson independiente

Cilindrada

1,984 cm3

Suspensión trasera

Fourlink independiente

Potencia máxima

290 hp @ 5,300 rpm

Longitud

4,263 mm

Par máximo

280 lb-pie @ 6,200 rpm

Cajuela

343 litros

Transmisión

DSG de 7 velocidades

Consumo en ciudad

11.9 km/l

Tracción

Integral permanente

Consumo en carretera

17.5 km/l

Frenos

Discos ventilados en las 4 ruedas

Consumo combinado

13.9 km/l

Peso

1,505 kg

Capacidad del tanque

55 litros

Velocidad máxima

250 km/h

Emisiones de C02

169 g/km

Aceleración 0-100 km/h

4.6 s

Precio

$674,900 pesos

[[gallery: volkswagen-golf-r-prueba]]

Dodge Neon vs. Chevrolet Astra vs. Volkswagen Jetta: analizamos a los compactos del momento

$
0
0

Chevrolet Astra Vs Volkswagen Jetta Vs Dodge Neon

El tan esperado nuevo milenio ya está aquí y con él han llegado nuevas propuestas para el segmento de los sedanes compactos. La mayoría de los contendientes de toda la vida se han puesto al día recientemente. Hoy vamos a analizar a dos veteranos renovados contra un nuevo competidor procedente de Europa: el Chevrolet Astra, contra el Dodge Neon y el Volkswagen Jetta.

Desde la llegada del Chevy e incluso del Tigra, General Motors parece estar interesada en comenzar a ofrecer los modelos de Opel en México. El Chevrolet Astra llega para reforzar la presencia de la marca en este mercado, donde también encontramos al Cavalier, pero bajo un enfoque mucho más americano. El Astra aparece con una propuesta más fresca. ¿Es mejor que Neon y Jetta?

Opel Astra 2

Chevrolet Astra, un europeo con pasaporte americano

Con sólo verlo queda claro su estilo europeo. El nuevo Chevrolet Astra llega con toda la intención de flechar a los más entusiastas seguidores de la firma alemana, pues no sólo ha llegado a México con la tradicional carrocería sedán, también está disponible el hatchback e incluso una variante deportiva GSi.

Astra

El sedán, en concreto, tiene una longitud de 4.25 metros, con lo que se convierte en uno de los más pequeños de su categoría, aunque mantiene una cajuela de volumen respetable: 460 litros. Quizá lo más interesante llega al analizar la calidad de sus acabados y el completo nivel de equipamiento. Lleva reproductor de CD, aire acondicionado, equipo eléctrico, rines de aluminio, frenos ABS y, a diferencia de Jetta o Neon, sí cuenta con bolsa de aire.

Su manejo se nota muy europeo y también goza del propulsor más potente. Se trata de un bloque de 2.2 litros de 147 hp y 150 lb-pie de par asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Bajo esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8.8 segundos y mantiene un rendimiento de combustible en ciudad de 10.1 km/l. ¿Lo mejor? Esta versión Elegance se mantiene por debajo de los 200,000 pesos, con una etiqueta de 190,226 pesos. Existe opción de una transmisión automática de cuatro velocidades.

Dodge Neon

Dodge Neon, un viejo conocido

También de enfoque juvenil, el Neon se renueva como un sedán que no sólo apuesta por un amplísimo espacio interior, sino también una apariencia atractiva de estilo coupé. Es de los compactos más largos del momento, aunque el volumen de su cajuela peca de reducido con sólo 371 litros.

Neon

Quizá la gran noticia para los presupuestos más ajustados es el precio, y es que con una gama que inicia en 126,900 y termina en 160,000 pesos, el Neon es de lo más accesible de su categoría, aunque el recorte de precios se nota en la calidad de los acabados y en el equipamiento limitado. Esta versión LX, exclusiva con transmisión automática, lleva reproductor de CD, aire acondicionado, rines de aluminio, equipo eléctrico y frenos ABS, pero aún no equipa bolsa de aire.

Si lo analizamos desde la comodidad, quizá su manejo sea el más comfortable de todos debido a una suspensión muy blanda, aunque esto repercute en un notorio subviraje en zona de curvas. El motor ofrece buen nivel de potencia: 132 hp y 129 lb-pie, provenientes de un bloque de 2.0 litros. Lamentablemente, la transmisión de sólo tres velocidades lo limita significativamente. Al final, pese a sus cifras entusiastas, le toma 12.8 segundos llegar a 100 km/h y el consumo urbano queda en 10.4 km/l.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta, el favorito de México

Se trata de uno de los favoritos del mercado mexicano, el coche que todos tienen al menos en la cabeza. Esta cuarta generación mantiene el sabor europeo y el enfoque entusiasta al ofrecer un manejo divertido y hasta deportivo, a pesar de que se sigue tratando de un sedán de enfoque familiar.

Su calidad interior es la referente del segmento, incluso por encima del Astra procedente de Europa. Los materiales son agradables al tacto y se encuentran bien combinados, con plástico negro en las zonas altas del tablero y un tono beige en la zona inferior, sin pasar por alto detalles cromados en las manijas de las puertas.

Jetta

Su comportamiento tiene poco que envidiarle al Astra, aunque es verdad que con sólo 115 hp, el Jetta no resulta tan veloz. De cualquier forma, combinado con transmisión manual, permite obtener un buen nivel de prestaciones. Con su motor de 2.0 litros que desarrolla 125 lb-pie, el Jetta llega a 100 km/h en 11 segundos y ofrece un rendimiento de 10.6 km/l.

El equipamiento es completo, aunque por los 218,287 pesos que cuesta esta versión hubiera sido interesante no sólo ofrecer sistema de sonido, aire acondicionado y equipo eléctrico. Se echan de menos unos rines de aluminio, bolsa de aire o frenos ABS... que sí están disponibles en esta misma versión GLS, pero sólo con transmisión automática y un precio que ya supera los 230,000 pesos.

Jetta Vs Astra Vs Neon

¿Conclusión? El Jetta es un gran auto, pero el Astra tiene las de ganar

El Jetta es uno de los autos favoritos de los mexicanos y, al manejarlo, nos queda claro por qué. Sin embargo, hay que reconocer que su precio es elevado considerando la configuración mecánico y el nivel de equipamiento, sobre todo al tratar temas de seguridad.

El Neon se coloca como una opción accesible, de apariencia juvenil, y con un enorme espacio interior, pero no con un manejo tan placentero como el de sus contrapartes europeas. Los acabados tampoco llegan al nivel, pero se justifican al mirar el precio.

El Astra, sin ser el más caro, ofrece un gran manejo y un motor muy potente capaz de dibujar una sonrisa en la boca de los más entusiastas. Es, además, el único en ofrecer frenos ABS y bolsa de aire para el conductor, junto con otras amenidades como aire acondicionado, quemacocos y rines de aluminio. Es, a nuestro juicio, la mejor opción al día de hoy.

Fichas técnicas

Chevrolet Astra

Dodge Neon

Volkswagen Jetta

Versión

4p Elegance E

LX ATX

GLS Std.

Motor

2.2 litros

2.0 litros

2.0 litros

Potencia

147 hp

132 hp

115 hp

Par motor

150 lb-pie

131 lb-pie

125 lb-pie

Transmisión

Manual de 5 vels.

Automática de 3 vels.

Manual de 5 vels.

Aceleración 0 - 100 km/h

8.8 s

12.8 s

11.0 s

Consumo urbano

10.1 km/l

9.3 km/l

10.6 km/l

Consumo en carretera

19 km/l

15.8 km/l

19.3 km/l

Longitud

4,252 mm

4,390 mm

4,376 mm

Peso

1,155 kg

1,265 kg

1,377 kg

Cajuela

460 litros

371 litros

455 litros

Precio

$190,226

$160,900

$218,287

' Cifras oficiales del fabricante

Volkswagen duplicará la producción del e-Golf. ¿Esto ayudará a que llegue a México?

$
0
0

Volkswagen E Golf

Volkswagen ha tomado la decisión de duplicar la producción de la versión eléctrica de su hatchback familiar, el e-Golf. El modelo eléctrico alemán se actualizó para su modelo 2017 cuando recibió un mejor paquete de baterías que le permitían obtener 50% más rango que en su versión original. El nuevo paquete de 35.8 kWh le permite al auto recorrer al e-Golf hasta 200 kilómetros con una sola carga y cuenta con un motor eléctrico que produce 134 caballos de fuerza y 214 lb-ft de torque.

Según un reporte de InsideEVs, Volkswagen aumentará a dos turnos las horas laborales en la fábrica de Dresden donde se produce el e-Golf, aumentando la producción de 35 a 70 unidades al día. Esto quiere decir que la producción mensual aumentará de 1050 a 2100 unidades. El cambio comenzará de manera gradual en marzo de 2018. El éxito que ha tenido el vehículo fue el motivo que provocó este cambio, aparte de ser una buena manera para la marca de prepararse para la llegada de la familia de vehículos eléctricos I.D. que deberá comenzar su producción muy pronto.

Volkswagen E Golf

Tomando en cuenta el éxito que ha tenido el e-Golf, y el enfoque que la marca tendrá en los vehículos eléctricos en los próximos años, no nos extrañaría tanto que gracias a este aumento en la producción del auto, Volkswagen de México decida comenzar a comercializarlo en nuestro mercado. Cada vez encontramos más opciones para vehículos híbridos en México, y los autos eléctricos también están comenzando a ganar popularidad. El e-Golf cuesta más que un Golf GTI (25,592 dólares contra 30,495 dólares en Estados Unidos), pero la idea de un Volkswagen 100 eléctrico seguramente será muy atractiva para muchos seguidores de la marca.

Sabemos que las posibilidades de ver el e-Golf en los pisos de ventas de Volkswagen en México son pocas, pero le ayudaría mucho a la empresa para ir posicionándose en el imaginario colectivo como una marca que puede producir buenos autos eléctricos, así cuando los modelos I.D, lleguen, será mucho más fácil para los clientes de la marca hacer la transición. Evidentemente todo esto son especulaciones y Volkswagen no ha dado indicio alguno de comercializar el e-Golf en México, pero eso no quiere decir que perdamos la esperanza.

En Motorpasión México | ¿Los 280 hp del Arteon te parecen poco? A Volkswagen también: un Arteon R de 400 hp viene en camino

Viewing all 1048 articles
Browse latest View live